Informes de las consultoras internacionales señalan que “la incertidumbre en el mediano plazo ha crecido” por las regulaciones. Prevé un menor crecimiento del PBI y una disminución en las toneladas cosechadas.
Un informe de la consultora Deloitte estima que la cotización del dólar se mantendrá estable durante el 2012 aunque indica que la “incertidumbre en el mediano plazo ha crecido” debido a las regulaciones.
“Desde la implementación de las nuevas regulaciones para la compra de dólares, la incertidumbre respecto de lo que pueda suceder en el mediano plazo ha crecido, frente a la calma que reina en las últimas semanas”, indica el reporte privado.
La mencionada consultora señala que “de todas maneras, la probabilidad de que la cuestión cambiaria pueda salirse de control en 2012 es muy baja, por lo que las perspectivas para el sector son positivas a priori”.
Por otro lado, la consultora considera que el 2012 va a ser un año de menor crecimiento del PBI con relación al corriente período.
Según palabras de voceros de la consultora “De cara a 2012, el crecimiento del PBI real será menor al de este año, con pronósticos en torno al 4,2% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado” que elabora el Banco Central, indica Deloitte. El estudio indica que “el desempeño del subsector automotor seguirá estando atado a lo que ocurra con Brasil” y dice que “si la economía del país vecino logra retomar el crecimiento, las perspectivas para dicha industria son positivas, con tasas de crecimiento elevadas”.
Por su parte el crecimiento global también se está volviendo un tema cada vez más importante para la comunidad inversora internacional ya que muchas economías que parecían estar expandiéndose en 2011 ahora tienen más probabilidades de contraerse o al menos registrar una desaceleración considerable en 2012.
La principal entre estas es China, que parece estar sufriendo no sólo por un lento crecimiento en sus principales mercados de exportación, como la eurozona, sino que también por un sustancial endurecimiento de la política monetaria que Beijing implementó previamente en el año para evitar un sobrecalentamiento.
Ahora existen temores de que el banco central de China no flexibilice su política con la rapidez suficiente y que el crecimiento se desacelere de manera mucho más rápida que lo previsto.
Pero, más allá de la actual crisis de deuda en la eurozona podría ser lo que beneficie más al dólar.
Con el fin del año a la vuelta de la esquina, los políticos europeos no han logrado diseñar una solución que impida el aumento de los costos de financiamiento de los países deudores que empuja más a los gobiernos hacia un incumplimiento.
Las opiniones son diversas al respecto y vale mucho la pena profundizar los análisis al respecto peor cada vez son más los especialistas que no temen en afirmar que el año 2012 será un muy buen año en lo que al dólar respecta.
Otros sin embargo no son tan optimistas pero en muy poco tiempo podremos visualizar como se dan las cosas.
En definitiva: los expertos calculan que el dolar seguirá tranquilo, dentro de la banda de flotacion impuesta por el Banco Central y en un precio de alrededor de 4,50 pesos por dolar a fin de año.
Dejar una contestacion