REVISION ¿Cuál es la Tasa Efectiva Anual (%E.A) en Colombia?

Al solicitar un préstamotarjeta de crédito o cualquier otro producto bancario que represente una deuda o un ahorro que genere rentabilidad; el banco cobra o cede ciertos intereses por el dinero prestado o ahorrado.

Uno de estos intereses y que vemos reflejado generalmente como el primero al entrar en un producto bancario, ya que es el principal parámetro de comparación en los productos bancarios, es la Tasa Efectiva Anual (%EA).

En el siguiente post veremos cuál es la Tasa Efectiva Anual (%EA) en Colombia y cómo se aplica.

 

¿Cuál es la Tasa Efectiva Anual (%E.A) en Colombia?

 

¿Cuál es la tasa efectiva anual (%E.A) en Colombia?

Antes de responder la pregunta es importante saber qué es la Tasa Efectiva Anual.  

La TEA o %EA, es la tasa de interés que se aplica en un crédito en un plazo de un año. La %EA se aplica tanto para los productos que le generan deudas al cliente, como para los que le generan rentabilidad; por eso, es conveniente que para los créditos verifiquemos que la %EA sea baja, y para las inversiones que sea alta.

Ahora bien, la Tasa Efectiva Anual (%EA) en Colombia, puede variar de un banco a otro, pero siempre, están en órdenes parecidos. Recordemos que la intención de los bancos es captar la mayor cantidad de clientes posibles.

La %EA es el porcentaje de comparación entre los productos bancarios, por lo que antes de contratar alguno, es importante verificar las tasas de interés en cada banco que sea una opción viable y se ajuste al cliente:

  • En los productos que implican deudas, la %EA debe ser baja ya que significa que se pagarán menos intereses por el dinero prestado.
  • En los productos que implican rentabilidad, la %EA debe ser alta ya que significa que el cliente recibirá más intereses por sus ahorros.

 

La Tasa Efectiva Anual no es solo una tasa de interés, es un indicador o medidor para los clientes que los ayuda a determinar qué banco ofrece las mejores condiciones para determinado producto bancario, es decir, cuánto le costará un crédito, o bien, cuánto ganará con una inversión o ahorro.

Saber cuál es la Tasa Efectiva Anual (%EA) en Colombia permite a los clientes comparar, con base en un promedio, las diferentes tasas efectivas anuales para un mismo producto en diferentes bancos. Si es un crédito, buscar la %EA más baja, y si es una inversión o ahorro que genere intereses, que la %EA sea alta.

 

La tasa efectiva anual para el año 2020 es colombia estará en un 28,16%, lo que es igual a un 0,21% menos que el año anterior. 

Se especula que la tasa irá a la baja, por diferentes motivos como la recesión y la situación política del país.

Funcionamiento del %EA

Como hemos mencionado con anterioridad, la tasa efectiva anual hace la tarea de medir, tanto el costo de un préstamo o créditos, también de la utilidad que se genera cuando se efectúa una inversión o ahorro.

Este calculo se puede conocer si se investiga en las entidades financieras, o en los bancos, ya que ellos manejan ese porcentaje en sus movimientos financieros, inclusive, se puede consultar en los analistas financieros.

Antes de realizar cualquier inversión o transacción financiera, que pueda repercutir en los fondos monetarios que se tengan para ahorrar, es recomendable comparar todas las tasas de interés de donde estemos interesados en invertir o ahorrar. Esto se realiza con el objetivo de encontrar cual es la rentabilidad y riesgo que se ajusta al criterio y monto que tenemos estipulado y destinado respectivamente.

Es importante recalcar que si lo que se quiere generar es un aumento del monto que tenemos, el porcentaje de la tasa efectiva anual, debe ser mayor, de lo posible, gigantesca, por lo cual, dispondremos de una mayor rentabilidad en nuestras inversiones; caso contrario sucedería si lo que buscamos es un préstamos, procurar que no sea muy grande, ni mucho menos enorme. Una tasa efectiva anual baja es ideal para poder solicitar créditos.

 

Para las modalidades de crédito de consumo y crédito ordinario, la superintendencia financiera de colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales, certifica el interés bancario corriente para los siguientes periodos y modalidades de crédito:

  • Consumo ordinario: Entre el 1 y el 31 de enero del año 2020.
  • Microcrédito: Entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año 2020.

El interés bancario corriente efectivo anual, para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, quedaría en un 18,77%, lo que se traduce a una representación de 14 puntos menos, en relación con la del año anterior.

 

 

Si te gusto este post sobre ¿Cuál es la Tasa Efectiva Anual (%E.A) en Colombia?, haznoslo saber en la caja de comentarios.