REVISION ¿Qué es la Banca de las Oportunidades? Programas y tasas de interés

¿Has escuchado sobre la Banca de Oportunidades?, ¿Cómo funciona?, ¿Qué programas ofrece? Te invitamos a que leas este post, en el cual podrás encontrar la respuesta a estos interrogantes, y conocer más sobre los programas que ofrece este importante colectivo.

¿Qué es la Banca de las Oportunidades?: Líneas de Crédito, Requisitos, Contacto

Banca de las Oportunidades: ¿Qué es?

Es un programa ofrecido por el Gobierno Nacional gestionado por Bancoldex, con el cual, se busca promover la inclusión financiera en el país.

Su objetivo principal es que se promueva el acceso a servicios financieros de familias en condición de pobreza, pequeñas y medianas empresas; emprendedores, buscando de esta manera que se promueva la equidad y se estimule el desarrollo económico.
Estos proyectos de inclusión financiera están apoyados por la “Red de Banca de las Oportunidades” la cual está conformada por bancos, compañías de financiamiento, cooperativas con actividad financiera, ONG microcrediticias y compañías de seguros.

Banca oportunidades promueve estrategias para incentivar las reformas idóneas al marco regulatorio, el cual, permite facilitar y promover el acceso a los servicios financieros, fomentando incentivos para la cofinanciación de proyectos y asistencias técnicas, para poder cumplir con las metas en el área de materia en cobertura financiera, refuerzo institucional de la red, acceso y crecimiento de servicios financieros.

Su misión es incentivar la inclusión financiera buscando la equidad social.

Su visión es que haya un aumento de colombianos en el uso de los servicios financieros formales.

Banca de las Oportunidades: ¿Cuál es el objetivo?

Su principal objetivo es crear las condiciones necesarias para facilitar el acceso a servicios financiero a poblaciones que no han tenido acceso a ellos.

Los segmentos a los que va dirigido la Banca de las Oportunidades:

  • Familias en pobreza
  • Microempresarios
  • Pequeña y mediana empresa
  • Emprendedores
  • Hogares no bancarizados.

 

Banca de las Oportunidades: Tasas de interés

Las tasas de interés varían dependiendo de la entidad con la que se trabaje, también, depende del objeto a desarrollar.

Lo ideal es acercarse a una entidad Financiera de la Red de la Banca de las Oportunidades, para conocer la tasa vigente en el momento.

 

Banca de las Oportunidades: Programas

La Banca de las Oportunidades, a realizando programas para promover la inclusión financiera, algunos de los últimos finalizados son:

  • Programa de Garantías Banca de las Oportunidades.
  • Proyecto para la Dinamización de los Seguros Inclusivos en Colombia.
  • Programa de Ampliación de cobertura territorial Zonas de Consolidación.
  • Programa de Ampliación de Cobertura Territorial.
  • Programa de Ampliación de Cobertura en zonas sin acceso a servicios financieros.
  • Programas de asistencia técnica al sector financiero para el fortalecimiento institucional.
  • Programas de asistencia técnica al sector financiero para el diseño de nuevos productos.

 

Instrumentos y herramientas de intervención:

  • Subsidio a costos: Este consiste en la entrega de una suma determinada de recursos a intermediarios por actividad o producto, con el fin de dinamizar la inclusión.De preferencia, es usado como instrumento donde el producto o canal a subsidiar es uniforme, por ende, la clasificación de beneficiarios se puede hacer por subasta a la entidad que pida el menor subsidio.

    Estos subsidios deben ser transitorios y decrecientes con el fin de estimular a las instituciones, para que logren rentabilizar un producto o servicio que se esté fomentando.
  • Cofinanciación de proyectos: Este programa es la financiación relativa de proyectos iniciales que incentivan la inclusión financiera. Estas se aplican cuando los proyectos a motivar no pueden ser normalizados, al contrario, deben ser flexibles para adecuarse a las realidades de la población excluida.
  • Asistencia Técnica: Esta representa el apoyo de forma directa que fomenta la Banca de oportunidades a una entidad o a un conglomerado de ellas, a través de una entidad consultora con amplia experiencia internacional o nacional, con el objetivo de apoyarlos en el diseño de nuevos y mejores productos, servicios, bienes y metodologías, los cuales, les habilita llegar a la población menos favorecida.

¿Te ha resultado útil este post sobre la Banca de Oportunidades y sus programas? Cuéntanos tu opinión.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*