El dólar paralelo abrió una semana de record. Ayer tocó los 10,48 pesos y hoy ya va por 10,90 pesos. El dólar oficial, por su parte, ganó hoy medio centavo y cerró en 6,605 pesos, después de la suba de cuatro centavos que registró ayer.
La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo vuelve a ampliarse y ya es del 65,03%. A pesar de esta situación el Banco Central siguió acelerando el ritmo de devaluación y dejó que la moneda estadounidense que venden las casas de cambio avanzara entre ayer y hoy cuatro centavos y medio hasta 6,605 pesos.
La autoridad monetaria, tuvo que desprenderse ayer de US$ 20 millones para evitar que la suba fuera mayor, y también el Banco Nación ayudó aportando liquidez a la oferta. Todo indica que el dólar seguirá subiendo, a raíz de esto, los agroexportadores siguen sin liquidar divisas. De hecho ayer apenas entraron US$ 17 millones por la letra dollar linked que ofrece El Banco Central de la República Argentina.
En las últimas semanas, la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega tuvo que cambiar su estrategia y detener la compra de divisas, uno de los objetivos que se había impuesto la nueva gestión. De hecho, la última vez que la autoridad monetaria pudo comprar dólares fue el 30 de diciembre de 2013. Desde entonces se dedica a abastecer la demanda de importadores, aunque a diferencia de su antecesora, Fábrega sigue las indicaciones de Axel Kicillof de dejar que la moneda estadounidense suba con mayor ritmo.
Las reservas de la autoridad monetaria cerraron ayer en US$ 30.447 millones. Eso significa que cayeron US$ 78 millones con respecto al viernes. En la Bolsa porteña, mientras tanto, siguió el boom de operaciones para adquirir divisas. El billete en este mercado se consigue de manera legal a 9 pesos, mediante la compra-venta de bonos nominados en dólares. De hecho los títulos más utilizados para realizar este tipo de transacciones, fueron los que más volumen concentraron ayer. Fue el caso del Bonar X (más de $127 millones) y el Boden 2015 (más de $180 millones).
Por otra parte, el euro oficial avanzó a 8,97 pesos para la compra y a 9,17 pesos para la venta.
Dejar una contestacion