Terminó Agosto y comienza el mes de la primavera. Pero en el mercado cambiario, el invierno promete seguir por mucho tiempo. Las presiones y prohibiciones que recaen sobre este mercado ilegal (hasta cierto punto, lógicas por ser justamente eso: ilegal) dificultan mucho la compra venta de divisas en los grandes centros urbanos. Las casas de cambio más grandes, por decir «mayoristas», se encuentran cerradas y los precios de referencia desaparecen sin ellas.
De esta manera, no hay un precio a tener en cuenta en la cotizacion del dolar blue, sino un abanico de opciones de aquellos que se escapan de los controles y quieren vender dolares. Allí, en esas cuevas, el precio del dolar blue puede oscilar pero se ubicaría en un promedio de 9,25 pesos para la venta, unos centavos más abajo que la semana pasada. Nos estamos refiriendo al dolar «deep blue». La cotizacion del dolar blue a secas, que se encontraría intervenida por la Secretaria de Comercio, se ubica en 8,75, pero es practicamente imposible conseguir un billete verde a esa cotizacion. ES como el asado a 13 pesos el kilo…
Asi, el dólar en el mercado informal continúa con la tendencia a la baja que comenzó el último miércoles luego de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno. Con reducidas operaciones el dólar cueva (o deep blue) desciende luego de que en los últimos días muchos cambistas decidieron no abrir sus persianas tras los operativos de clausura. En tanto, el «contado con liqui» se negoció a $ 8,70.
El Dolar Oficial, otra historia
El dólar oficial cerró a $ 5,62 para la compra y a $ 5,68 para la venta, convirtiéndose en el mes con la mayor devaluación en lo que va del año. En agosto acumuló un alza de 16 centavos y medio o un 3% y en el año alcanza 15,3%.
El deslizamiento del dólar oficial que conduce el Banco Central aceleró en agosto a su mayor velocidad desde 2008. Con una sola rueda por delante antes del cierre del mes, avanzó 2,81% en el período, una velocidad consistente con una suba anualizada del 34%.
Dejar una contestacion