Agosto pinta ser tan frío como Julio, no solo en el clima, sino en el mercado cambiario paralelo, que sigue sumergido en un profundo congelamiento lo que provoca que los cambistas se queden inmóviles y sin operar, destruyendo los precios de referencia.
Asi, lo único que está funcionando son las pequeñas cuevas que se encuentran alejadas del Microcentro y de los centros financieros de las grandes ciudades del interior. Estas operan con clientes habituales y pasan precios mayores a los $ 8,54 pesos que se comercializa en las pocas operaciones en la City Porteña. Asi, algunos cambistas aprovechan el desconcierto y elevan sus precios de manera especulativa, llegando a cobrar hasta 8,75 pesos el dolar paralelo.
Se renuevan las presiones
Las presiones constantes desde el Gobierno a grandes operadores impide que se formen precios de referencia. Según cuentan los cambistas, las comunicaciones del Gobierno con cambistas son frecuentes y lejos de disminuirse se vuelve una constante.
Distinta es la situación en el mercado oficial en donde el dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,455 para la compra y a $ 5,515 para la venta.
Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, en sintonía con la depreciación del real y la determinación de no sacrificar reservas, el Banco Central (BCRA) dejó avanzar el dólar oficial 2,19% en julio, lo que supone el ritmo de devaluación mensual más importante del tipo decambio de los últimos cuatro años, que en meses previos no superó el 1,9%. Así, la suba que acumula el dólar oficial en lo que va del año asciende al 12%.
Dejar una contestacion