¿Que se espera del precio del dolar a fin de año? El ya no tan lejano Diciembre de 2013 nos podría traer varias sorpresas con respecto a la cotizacion del dolar, tanto el oficial como el blue, y las estimaciones realizadas a fin de año ya estan, quiza, bastante obsoletas.
Precio del Dolar Blue a fin de año
En el actual contexto, elecciones y blanqueo de capitales mediante, el precio del dolar blue en diciembre es una incognita. Luego de pasar la barrera psicologica de los 10 pesos, el Gobierno intervino fuertemente el mercado de cambios a través no solo de amenazas de cierres y clausuras, sino de la venta de bonos y acciones en dolares que le quitaron presion y clientes al mercado del dolar blue.
La paralizacion de ese mercado durante todo el mes de Junio produjo una baja importante en la cotizacion del dolar paralelo, superior al 25%, que redujo la brecha cambiaria a la mitad de los maximos. Sin embargo, resta saber como impactara la llegada del CEDIN, BAADE y PADE (todos instrumentos del blanqueo de dolares negros dispuesto por el Gobierno) en la cotizacion de la divisa blue.
Mientras tanto, la incertidumbre de las elecciones jugaran un lugar importante en el precio del dolar blue llegando a Octubre, sobre todo si las encuestas no le dan bien al Gobierno, lo que podría traer aparejada una suba del precio debido a operaciones «de cobertura». Y ni hablar luego de las elecciones, ya que se esperan nuevas medidas (¿quiza la suba de las retenciones a las tarjetas de credito al 40%?) que tendran a la clase media como principal destinataria, tal como ocurrio en la instauracion del cepo cambiario unos pocos dias despues de las elecciones presidenciales de 2011.
Asi, algunos analistas estiman que el precio del dolar blue en diciembre podría ubicarse en torno a los 12 pesos por dolar. Obviamente, esta estimacion puede modificarse a lo largo de este semestre, sobre todo por la imprevisibilidad en la que se maneja Argentina.
Cotizacion del Dolar Oficial a fin de año
En cuanto al dolar oficial, el camino es mucho mas previsible. El aceleramiento del nivel de devaluacion programada mostrada en Mayo y Junio nos indica que es un camino del que no hay vuelta. En junio el dólar entre bancos creció cerca de un 1,50%, que anualizado da un alza del 23%, a tono con lo que pasó en mayo, cuando el ritmo fue de 24% anual.
Estas proyecciones contrastan con los avances de principio de año, por ejemplo de enero y febrero con ritmos anualizados que marcaban 16 y 18%, respectivamente, según los informes cambiarios. Asi se ve la estrategia del Gobierno de ir subiendo poco a poco el precio del dolar oficial o testimonial.
En el primer semestre, el dolar oficial subio alrededor del 9%, con un alza en la velocidad de aumento en los meses de Mayo y Junio. Si sigue esta tendencia, el dolar oficial al 31 de diciembre podria ubicarse en torno a los 6 pesos, tal como el todopoderoso Guillermo Moreno avisó a principio de año.
Fuente imagen: lanacion.com.ar
Dejar una contestacion