A partir de ahora las entidades bancarias han decidido fijar un nuevo limite para realizar extracciones de dolares con tarjeta de crédito desde el exterior, con lo cual solo podrán retirar hasta 100 dolares por trimestre en los países limítrofes, mientras que en el resto del mundo podrán retirarse hasta 800 dolares.
Dicha limitación fue impuesta por los bancos emisores de la tarjeta Visa, y las empresas que administran Master Card y American Express, quienes acordaron voluntariamente imponer una severa limitación a las extracciones de dólares vía el uso de tarjeta de crédito en cajeros automáticos ubicados fuera del país.
Esta decisión fue acordada por los bancos a pedido del BCRA luego de que el organismo considerara que se había desnaturalizado el instrumento de financiamiento en el marco del cepo cambiario, y de que detectara abusos sustanciosos en los países más cercanos, especialmente Uruguay.
Con esto las entidades terminaron de rechazar los esfuerzos que hizo el organismo para que dispusieran un tope consolidado por DNI (en lugar de por tarjeta, como rige actualmente) y evitar así el tamaño de las extracciones.
Ahora el Dolar Colonia desaparecerá. Las operaciones en Uruguay eran muy sencillas de realizar, ya que se compraban dólares al tipo de cambio oficial más el 20% de recargo por operaciones en el exterior, algo asi como a 6,30 pesos, sin contar el gasto en pasajes, un precio que resultaba mucho más barato que el blue, que llegó a cotizar a $ 10,45 hace unos dias.
A su vez los bancos optaron por aplicar esta resolución como una manera preventiva de evitar más controles impuestos por la AFIP o requerimientos de información del organismo.
Asimismo, al bajar el techo de las extracciones, también redujeron el límite que tenía esta operatoria frente al crédito disponible por cliente, que pasará del 30 actual al 20%. Así, ningún cliente que tenga un límite de compra cuyo 20% supere el nuevo limite podrá extraer más que esa suma autorizada.
Recordemos que a partir de esta ultima semana de abril el BCRA comenzo a enviar cartas a usuarios de tarjetas de crédito que realizaron extracciones de dólares de cajeros automáticos en el exterior bajo la forma de adelanto de efectivo, dado que se detectaron fuertes extracciones en los últimos meses y que, en muchos casos, ni siquiera viajaron en persona para hacer la operación.
Concretamente, el BCRA les pide a estos usuarios información que permita comprobar los consumos en el exterior, se trata de clientes de los bancos que extrajeron fuertes sumas de divisas, o que lo hicieron de forma recurrente en los últimos meses.
En la carta enviada, el Central intima para que en un plazo de diez días hábiles, los usuarios expliquen cómo gastaron los dólares, si tienen comprobantes y si, eventualmente, usaron esos dólares para cancelar la parte de los consumos en moneda extranjera que vinieron en el resumen de la tarjeta.
Dejar una contestacion