¿Nuevo piso del Dolar blue?

Al parecer el dolar paralelo o dolar blue podría llegar a tener un nuevo piso, el cual según los expertos estiman que estará en torno a $8,40.

Recordemos que en estos días con la nueva noticia de AFIP, en cuanto al incremento del recargo que se cobra por el consumo en el exterior con tarjetas de crédito y débito, que ha pasado del 15% al 20%, el dolar libre se ha disparado fuertemente, ya que ayer ascendió 19 centavos y hoy otros 48 centavos a $ 8,75.

Tal es así que los expertos cambistas anticipan nuevos saltos bruscos sino parecen quienes vendan sus billetes estadounidenses en la city porteña, asimismo coinciden en que el precio no descenderá y de manera metafórica dicen que «se agachará para volver a saltar».

En los últimos días, la brecha cambiaria, entre el dolar paralelo y el llamado dolar turista o dolar tarjeta, se ha reducido, ya que con el adicional del 15%, se mantenía en torno al 37% pero luego de la medida de la AFIP la distancia entre ambos precios vendedores se redujo a 31,8%. Los analistas justifican que para que se siga manteniendo la brecha previa al refuerzo del cepo, el precio del  dolar blue tendría que rondar los $ 8,40. Hoy los precios del mercado hicieron que se superara ampliamente esa diferencia que cerró en 42,8%.

Al parecer el dolar paralelo se encuentra buscando un nuevo precio de estabilización y hasta que lo encuentre seguirá pegando saltos.

La medida del organismo recaudador, coinciden los operadores, agregó un condimento adicional a la plaza informal, ya agitada por la fuerte demanda en las vísperas del fin de semana largo de Semana Santa.

El pedido de dólares por parte de turistas comenzó a incrementarse en las últimas ruedas, después se sumaron los compradores asustados por las nuevas medidas de la AFIP y ahora al mercado se agregan los especuladores.

Para ir de vacaciones se necesitan, para gastos mínimos, la tenencia de billetes. Es por ello que muchos turistas van al mercado marginal. Pero no conviene comprar informal cuando el oficial con el recargo del 20% termina saliendo más barato.

El pasado dia lunes 18/03 se publico en el Boletín Oficial la Resolución 3450 de AFIP mediante la cual se incrementa 15 al 20% la percepción que cobra en los consumos con tarjetas de crédito y débito efectuados en el exterior del país, y que se computo como adelanto de impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Asimismo, y como si fuera poco, ahora el recargo será extensivo para la compra de paquetes turísticos, pasajes y otros servicios vinculados.

Esta medida se la AFIP fue anunciada a pocos días de un fin de semana largo, genero mas presión se nota aún más en el mercado, estiman en la city. Sin embargo reconocen que «nadie preveía este precio. Esto esta fuera de toda lógica». Muestra de ello es que el precio del «contado con liquidación» ($ 8,49), usado para fugar divisas vía la compra de acciones y bonos, tiene un precio inferior al del «blue» ($ 8,75).

De todos modos, desde distintas casas de cambio y el Gobierno le quitan importancia al precio del dolar blue debido a que el volumen operado en ese mercado es ínfimo en comparación con el oficial.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*