Inestabilidad Dólar o Euro

dolar-vs-euro

En la actualidad, los estados árabes realizan gran cantidad de inversiones en Euros, lo que los obliga a pagar un importe mayor en sus materias primas y por otro lado, temen que sus fondos depositados en el país del norte puedan ser congelados, en nombre de la lucha contra el terrorismo. Por otro lado, no nos olvidemos de China y Japón, ambos países grandes consumidores de petróleo que tienen sus inversiones y reservas en dolares o bonos del tesoro norteamericano.

Ahora bien, el sistema financiero de los Estados Unidos se prepara para encarar profundas reformas, la Unión Europea que capea el temporal de la inmensa crisis de Grecia y Gran Bretaña que podría enfrentar una crisis similar a la de Grecia, España y Portugal por su alto déficit público, tienen un gran impacto en la caída del euro y la recuperación del dólar.

No nos olvidemos que las tres cuartas parte del intercambio comercial del mundo se realiza en dólares.
Visto de otra manera, la UE al conformar una unidad de Estados independiente, quizás mayor que los Estados Unidos, ¿estaría marcando una beneficio mayor para el Euro o una desvalorización importante como la que ha ocurrido hasta hace poco?

Existen diferentes teorías, algunos creen que el dólar aún tiene que retroceder un 20% más, otros argumentan que el dólar puede estar cerca de tocar fondo. “Es factible que los norteamericanos que vayan a Europa crean que es muy caro y los europeos que visiten EE.UU. y piensen que todo está en rebaja”, dice Brad Setser, economista del centro de estudios Council on Foreign Relations. Algunos especialistas suponen una caída del euro estrepitosa y alcanzando a la Unión Europea.

Mientras tanto en la Argentina, el dólar futuro a agosto de 2011 ($4,445) mantiene una tasa implícita del 11,3%, lo cual resulta atrayente para aquellos inversores que consideren que la valoración del dólar superará ese porcentaje de suba en ese plazo. El dólar se ubica en la franja de $3,92 comprador y $3,96 vendedor.

El euro regresó a niveles de $5 para la venta y $4,90 para la compra en casas de cambio y bancos. La divisa europea llegó a superar la barrera del 1,26 para alcanzar los 1,2663 dólares, Nuestros expertos financieros atribuyen esta evolución a las buenas noticias llegadas de Grecia.

El gobierno griego obtuvo 1.625 millones de euros en una emisión de bonos del tesoro a seis meses, superando de esta manera la meta inicialmente fijada de 1.250 millones. «El exitoso regreso de Grecia a los mercados es un pequeño, pero claro paso hacia la normalidad», indicó a EFE Ralf Umlauf, del Landesbank Hessen-Turingia.

Para nosotros, los argentinos, que estamos muy acostumbrados a pasar crisis, se cree que el dólar se acerque a $4,00 a fin de año, lo que implica una pequeña revalorización, sin corridas bancarias como sucedieron en otras épocas; Pero esto me deja un pensamiento, ¿Es correcto hablar de crisis europea de tal magnitud o es solo un poco de inestabilidad pasajera? Recordemos la crisis Argentina del año 2001…

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*