Euro debil por crisis en Eurozona

Sabemos que la situacion actual de la eurozona es la de un incendio fiscal que genera en la banca una gran tension.

Según los datos del mercado, las pérdidas en la deuda soberana, con un activo que controla mayoritariamente la banca, son mayores que las que se padecen al menos en los tres países rescatados: Grecia, Irlanda y Portugal.

En Grecia, los bonos cotizan con un recorte del 19,5%; las pérdidas en Irlanda rozan el 25%, y en Portugal la sangría es del 32,5%, con el consiguiente castigo para la banca.

Lo mismo sucede para todos los plazos de la deuda en esos tres países: las pérdidas de los bonos a dos y cinco años son muy superiores a las previstas en el peor escenario de las pruebas de estrés a la banca. Básicamente, porque los mercados descuentan ya que se puede producir algún tipo de suspensión de pagos en el trío de países rescatados.

El examen a la banca se efectúa calculando un ajuste sobre el precio de los bonos, que se mueve de forma inversa a su tipo de interés. Como el cupón a pagar en concepto de intereses es fijo, cuando el precio del bono cae, la rentabilidad real sube.

Cabe destacar que los cambios de criterio que sucedieron los últimos meses, por el deterioro de la crisis fiscal, castiga ahora a la banca francesa y alemana, que tienen más deuda que Grecia e Irlanda, y a España, por su exposición a Portugal

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*