Ayer el dólar blue volvió a superar la barrera psicológica de los 10 pesos y llego a negociarse en 10,08, algunos especialistas en el tema sostienen que para fin de año la cotización del mismo se ubicará entre los 12 y los 13 pesos, ya que después del Domingo 27 de Octubre, fecha en la que se realizarán las elecciones legislativas en el país, se espera que el gobierno incremente las restricciones al dólar.
Si bien desde el mes de Mayo que el dólar no superaba los 10 pesos, como consecuencia de las presiones del gobierno a los principales actores del mercado, por lo que podemos concluir que el objetivo de controlar el dólar debajo de los 10 pesos hasta después de las elecciones tampoco pudo cumplirlo el gobierno.
Las principales causas de esta escala se debe a que los pequeños ahorristas salieron a comprar debido al temor preelectoral, y en muchos casos salieron a concretar operaciones inmobiliarias y de automotores en dólares antes de las elecciones. Algunos ahorristas consultados sostuvieron que esperan que el cepo cambiario se incremente después de las elecciones y que a su vez se acelere la devaluación por lo que un dólar de 10 pesos resulta barato para los mismos.
El movimiento de ayer en las cuevas no se caracterizó principalmente por la intervención de grandes compradores, sino que fue constante y de «chiquitaje, como se denomina a las compras menores de 3.00 dólares.
Después del mediodía de ayer, cuando ya era un hecho que el dólar había pasado la barrera de los 10 pesos se tanto Moreno como Echegaray enviaron a su gente a vigilar el movimiento en las principales cuevas, aunque solamente pudieron echar a algunos «arbolitos».
Desde el lunes hasta el cierre de ayer, la cotización del dólar se incremento 18 centavos, mientras que la brecha que separa al dólar oficial con el paralelo se estiro al 72%. Las reservas del Banco Central se redujeron ayer en 100 millones de dólares por segundo día consecutivo y ya se encuentra por debajo de los 35.000 millones.
El Gobierno en Mayo cuando se disparó la cotización a 10,45 pesos por dólar salió a anunciar un blanqueo de capitales y también entro en acción Moreno quien logró bajar en menos de un mes la cotización por debajo de los 8 pesos. La gran pregunta que se hacen los hombres de negocio es que decisiones tomará el gobierno en este caso, aunque sostienen que el mismo ya se les escapo de las manos y que se tomen la decisión que tomen no van a poder frenar el alza y el dólar paralelo seguirá subiendo.
Dejar una contestacion