Dolarizacion y Tasas

La tasa que los bancos pagan por grandes depósitos y toman como referencia a la hora de fijar el interés que cobran por los créditos que conceden al público y empresas a costo variable avanzó en los últimos días hasta el 12,2% anual, según datos del Banco Central (BCRA), para alcanzar su mayor nivel desde fines de 2009.

El incremento de la tasa Badlar es otra cara de la progresiva y marcada tendencia a la dolarización en la que se sumió en los últimos meses la economía, ante la falta de visibilidad que los agentes observan de cara a 2012. El costo de los pesos tiende a aumentar porque parte de ellos abandonaron el mercado, al ser utilizados para la compra de dólares, que, en su enorme mayoría, se atesoran restando «combustible» a la economía.

Como la colocación de crédito bancario está creciendo a tasas mucho más elevadas que los depósitos (se han virtualmente estancado), los bancos ahora intentan sentarse sobre los billetes para resguardar su liquidez, lo que desata una puja por los pesos y sube su precio.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*