Seguro hemos escuchado hablar alguna vez del dolar negro, y refiriendonos a la economia de un pais estarán sin duda refiriéndose al dolar que circula por los paises de forma paralela, el famoso Dolar paralelo a la vía oficial. Si bien se trata de la divisa americana pero que circula por cauces ajenos a los oficiales, recibiendo así su nombre de dolar negro o dolar paralelo.
Desde Febrero del año 2003 la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) impuso un control de cambio para las importaciones, se tratara de un intento por controlar la fuga de divisas de un país con una economía tambaleante.
Sin embargo, en años posteriores en los que las reservas del país aumentaron notablemente, el control cambiario no dejó de producirse, existiendo hasta nuestros días sin que haya una razón de peso o siquiera lógica para que esta situación continúe dándose, a no ser que sea por lo señalado anteriormente. Tal es asi que el dolar negro sigue existiendo en los mercados no oficiales.
La necesidad que tienen miles de personas o empresas de adquirir cupos de dolares para sus compras o adquisiciones del exterior, les hace recurrir a conocer el precio del dolar negro para su posterior adquisición con el fin de librarse de las barreras impuestas por el gobierno a través de la Comisión de Administración de Divisas.
Esta situación se sigue dando hoy en Argentina lamentablemente, dado que conocer el precio del dolar negro en este país se ha convertido ya en parte de la rutina de sus habitantes, que ven en este mercado una vía de escape ante tanta presión estatal.
Dejar una contestacion