Distintas mediciones del dolar en Chile

Como podremos observar en el siguiente informe, nuestro país no es el único que cuenta con varias mediciones de la moneda estadounidense. En el país hermano de chile se manejan al menos 5 valores diferentes para la realización de transacciones de esta moneda. Las definiciones de cada una de estas distintas paridades son las siguientes.

  • Dólar Acuerdo:
    ( también se conoce como dólar de referencia ),  el Dólar Acuerdo lo define todos los días el Banco Central de Chile. Su valor es determinado sobre la base de una canasta de referencias de las monedas internacionales, cada moneda con su particular ponderación que es fijada en función de la cantidad de transacciones comerciales que se dan en las áreas de influencia de ellas y también de la divisa utilizada en los contratos de esas mismas transacciones comerciales, se ajusta teniendo en centa la diferencia entre la inflación externa e interna.
    En la actualidad la canasta Referencial de Monedas (CRM) se compone en un 80% por dólares estadounidenses, 15% de euros y 5% de yenes japoneses. A partir del valor diario que tenga la CRM, el Banco Central de Chile calcula el valor del «dólar acuerdo» para cada uno de los días.
  • Dólar Aduanero:
    Es el que se utiliza en el cálculo de los derechos aduaneros y se determina una vez sobre la base del dólar observado del anteúltimo día hábil del mes anterior.
  • Dólar Informal:
    Es el que se transa en los mercados no formales y al que en lo común concurren personas naturales. El mercado informal se entiende como el que opera fuera del Mercado Cambiario Formal (MCF) El MFC se compone por los bancos y cualquier persona natural o jurídica que solicite y a la vez reciba una autorización del Banco Central. El término informal no es lo mismo que ilegalidad, ya que en Chile es permitido que las personas realicen transacciones de dólares libremente aunque existen ciertas regulaciones cuando se trata de grandes cantidades.
  • Dólar Interbancario:
    Es el que se transa en las mesas de dinero de los bancos, ya sea que éstas se hagan por medio de medios electrónicos o telefónicamente (Datatec y OTC ).
    Este es el valor del dólar que se utiliza en las operaciones cotidianas, por ejembplo cuando se compran dólares en una casa de cambio.
  • Dólar Observado:
    Es el promedio de operaciones diarias que suceden en el mercado formal, las operaciones que se realizaron durante el día hábil anterior, lo calcula el Banco Central y su valor se informa en el Diario Oficial.

2 comentarios

  1. Bastante complicado. Me gusta el sistema Brasilero con un dolar turista que no es el de importacion exportacion pero si el de tarjetas y por sobre todas las cosas abarata el peso para turistas lo que facilita la venida de los mismos bueno enfin es mi parecer,,,,,puedo estar equivocado

  2. Si con esta nota pretenden comparar el sistema chileno con el argentino, están buscando engañar a la gente. Solo en países de morondanga como Argentina hay una diferencia de 40% entre el dólar oficial (al que solo se accede para vender divisa) y el dolar blue o de mercado. Extraña esta nota, a menos que les haya comprado la página el gobierno.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*