El dólar paralelo o blue cotizó en 8,90 pesos por dólar en las casa de cambio, mientras que las financieras «amigas» informaron que el valor de la divisa se negocio en 8,60 pesos por dólar, este crecimiento se debe principalmente a que la creciente demanda de divisas por parte de los ahorristas, como así también de las pequeñas y medias empresas que salieron a adquirir la divisa norteamericana.
Los arbolitos por su parte negociaban la divisa en valores cercanos a los 9 pesos por dólar. El dólar oficial, por su parte se comercializaba a 5,535 pesos por dólar para la venta, mientras que el tipo comprador se ubicó en 5,475 pesos por dólar, lo que implica un crecimiento del billete norteamericano del 12,4% en lo que va del año, lo cual duplica el crecimiento de la cotización oficial con respecto al año pasado cuando a la misma altura del año había crecido un 6,6%.
En cuanto al dólar contado con liquidación, el mismo se negoció con una fuerte alza y así parece salir lentamente del estancamiento que mantuvo por varias ruedas. Las operaciones que se concretaron arrojaron un precios de 8,56 pesos por dólar. La divisa estadounidense en su segmento mayorista cotizó a 5,528 pesos para la compra y a 5,533 pesos para la venta.
Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de la consultora Ecolatina, en declaraciones al programa Mercado por Expertos que se emitió ayer en Canal Metro sostiene que «en el mejor de los casos, estamos viendo que el año podría terminar en 37 mil millones de dólares» y concluye «que siga esa tendencia sería peligroso, sobre todo de cara a 2015».
Además agregó que «hay altas probabilidades de que se pague el cupón del PBI el año que viene», lo cual representaría «más de 3 mil millones de dólares el año que viene de vencimientos, que a priori, si las estadísticas reflejaran la verdadera dinámica de la economía, no deberíamos pagar» concluyó, por lo que sostiene que el gobierno podría imponer mayores restricciones a la compra de dólares para el turismo, ya que por este motivo se pierden casi el 50% de las divisas que se fugan del país.
Dejar una contestacion