Más de lo mismo. El mercado paralelo de cambios, única forma de hacerse de dólares en Argentina, siguió con la tónica de los últimos diez días y las operaciones volvieron a ser prácticamente inexistentes, lo que dificultó la formación de precios de referencia y provocó que se encuentren diferentes valores según las zonas de la Ciudad en donde están ubicadas las cuevas.
En este contexto de virtual paralización, las escasas transacciones que se cerraron fueron con clientes habituales y se hicieron a valores de entre $ 8,51 y $ 8,60. El «congelamiento» las operaciones se inició luego de que la semana pasada desde el Gobierno se realizaron llamados a cambistas en donde se pedía que baje el precio del dolar blue a niveles cercanos a $ 8. La cotizacion del dolar paralelo el viernes 26 de julio comienza en esos valores, y poco parece indicar que se movería mucho de allí.
El objetivo del Gobierno no se dió y, a pesar de todos los esfuerzos, el dolar paralelo parece ser que se estancó alrededor de 8,50 pesos. Y no quiere moverse de ahi a pesar del cierre de las cuevas y de la baja de la demanda minorista por parte de los que se fueron ya de vacaciones al extranjero.
Dolar Oficial, sigue subiendo
Hoy por hoy, pocos le prestan atención al dolar oficial. Sin embargo, el billete verde en el mercado legal sube y sube. El dolar entonces se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,49, acumulando un ascenso del 11,4%, lo que confirma la decisión del Gobierno de acelerar el ritmo de devaluación en comparación con los años anteriores. En tanto, el contado con liquidación opera con leves variaciones a $ 8,32 y de está forma desciende tres centavos respecto de ayer.
Dejar una contestacion