Conviene pasar ahorros de dolares a euros?

euro1

 

Respecto a los costos de transacción para pequeños inversores o ahorristas en Argentina el costo de comprar euros con dólares es elevado debido a que las casas de cambio realizan esta operación en dos pasos: compran los dólares del inversor con pesos y luego compran estos pesos con euros. En cada paso la casa de cambio gana una comisión denominada «spread».
Por ejemplo, si uno tiene 1000 dólares y desea comprar euros, en el mercado internacional puede obtener 632 euros, en el mercado local la casa de cambio calculará cuantos pesos valen los 1000 dólares: 3010 pesos y luego calculará cuantos euros pueden comprar con esos pesos: 613 aproximadamente dependiendo de la casa de cambio. Es decir, hay una diferencia de 18 euros entre lo que obtendría a nivel internacional y lo que obtiene a nivel local, lo que hace una diferencia del 3% aproximadamente.

Depende de lo que suceda con el euro en el futuro podemos afirmar que conviene pasar ahorros de dolares a euros.
Respecto al futuro de la relacion euro dólar, las causas de la apreciación que tuvo el euro en relación al dólar durante los últimos años son varias. Desde principios de la década del 90 Estados Unidos tuvo déficit en su cuenta corriente, lo que implica que estuvo importando mas de lo que exportaba. Debido a que esta situación no se puede mantener en el largo plazo, para que el equilibrio comercial se restablezca los bienes norteamericanos se deben abaratar en relación a los bienes extranjeros, lo que deprecia el dólar en relación al resto de las monedas.

Por otro lado, Estados Unidos está sufriendo una crisis económica por problemas en sus mercados financieros relacionados con las inversiones hipotecarias. Esta crisis se ve reflejada en la reducción de la actividad económica. Para evitar una mayor caída de la misma, la FED bajó la tasa de interés de referencia, lo que disminuye el rendimiento de activos norteamericanos. Como el BCE (Banco Central Europeo) no bajó su tasa de interés, esto provocó que inversores valoren menos títulos de renta fija de EEUU y mas títulos de renta fija de Europa, lo que baja la relación dolar euro.
Además, considerarse el Euro una moneda nueva y “fuerte” debido al tamaño de la economía europea, y al existir mucha cantidad de billetes de dólares en las reservas de bancos comerciales y bancos centrales, para diversificar riesgos muchas instituciones cambiaron dólares de sus reservas por euros.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los ajustes en los mercados financieros se producen rápidamente. Por ejemplo, si se espera que la actividad productiva de EEUU disminuya en el semestre siguiente, los inversores no esperarán hasta el semestre siguiente para vender dólares, lo harán apenas tengan noticias de que esto puede suceder en el futuro y la relación dolar euro disminuirá casi instantáneamente. Y quizás cuando el pequeño inversor o ahorrista decida comprar euros lo hará demasiado tarde, ya que los mercados ya ajustaron la cotización.

Para aquellos pequeños ahorristas que buscan mantener el valor de sus ahorros es recomendable tener en cuenta los elevados costos de transacción, que no justifican buscar ganancias debido a fluctuaciones de corto plazo.
También es recomendable realizar un análisis individual e independiente teniendo en cuenta los riesgos y objetivos individuales. Si quiere disminuir riesgos puede evaluar la compra de euros para disminuir la fluctuación en su capital. Si busca rendimiento debe evaluar diferentes activos financieros y no solo la compra de moneda extranjera en el mercado tradicional, aunque esto requiere dedicar mas tiempo para analizar las oportunidades de inversión, y un mayor riesgo de pérdida de capital.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*