Muchas expectativas existen en el mercado cambiario sobre cual sera el precio máximo al que llegara la cotización del dolar blue a fines de este año, y muchos especulan que llegara a promediar los 12 pesos, eso siempre y cuando el Banco Central mantenga sin cambios el ritmo de la política monetaria expansiva.
Estos datos surgen de un informe de la consultora Economía&Regiones, quien estima que si el BCRA continúa emitiendo a un ritmo de 39% y se gastan 8000 millones de dólares de reservas, lo más probable sería que el dólar cotizara en torno a los 12 pesos, con un techo de 13 pesos y un piso de 11 pesos.
Luego de haber pasado los 10 pesos a principios de mayo, ahora la brecha cambiaria se redujo del 100 por ciento al 80%, ya que el dólar contado con liquidación se acercó a 8 pesos en los últimos días.
El dólar blue registra en esta semana una senda bajista, ya que ha experimentado un nuevo retroceso, de 14 centavos, al cotizar a $ 8,80 en su punta vendedora. Así se repite el mismo escenario que ayer lunes 20/05 en el que la moneda estadounidense se depreció 5 centavos, y el de la semana pasada cuando finalizó con una desvalorización de $ 1,08.
El dólar oficial, por su parte, sube medio centavo y cotiza a $5,255 en casas de cambio y bancos de la City. Este alza representa un aumento interanual del 17,1% , y la brecha cambiaria se acorta al 67% entre ambas cotizaciones.
El estudio de E&R remarcó que, paralelamente a la baja del dólar blue registrada la última semana, «las tasas de interés subieron». Al respecto, precisó que la tasa call, es decir la tasa a la cual se financian entre los bancos, subió del 16 alrededor del 21% anual.
«Sin embargo, no hay ningún viro hacia la prudencia monetaria. El BCRA no modificó el sesgo de su política y no comenzó a aplicar un plan monetario integral para controlar la inflación y hacer bajar al dólar paralelo en forma sostenida y sustentable», evaluó.
En ese marco, la consultora planteó: «La política del BCRA sigue siendo expansiva, por lo que hay que esperar que a lo largo de este año la inflación no baje (o suba) y el dólar paralelo continúe teniendo una tendencia estructural alcista».
Dejar una contestacion