30 octubre, 2012

el Dólar y los autos 0 km

Por dolarhoy

Un fenómeno que se viene dando en el último tiempo es la adquisición de un auto 0 km por parte de las personas que consiguieron generar ahorros y los destinaron hacia el consumo.

La negación de obtener dólares para el atesoramiento; el miedo a que persistente inflación haga perder el poder adquisitivo del dinero y esto sumado a que los depósitos a plazo fijo en los bancos poseen una tasa de rendimientos negativas son factores determinantes para la decisión de invertir el dinero de los ahorros en la compra de un vehículo nuevo.

Por eso mismo no resulta nada extraño que la industria automotriz haya experimentado un incremento notablemente durante los últimos 5 años, con el pico máximo en el año 2011.

La adquisición de un auto es una muy buena alternativa para las personas que no llegan con el dinero para conseguir su primera casa, ya que esto les permite invertir su dinero en un bien que luego lo van a poder revender y de esta manera conservar su valor, además claro está, de la comodidad y confort que brinda la obtención de un vehículo propio y nuevo.

Nuestro país, en la actualidad está ubicado entre los 20 más altos productores y vendedores de vehículos automotores de todo el mundo. Es más, la relación entre autos y población en nuestro territorio es la superior en todo Latinoamérica.

Por otra parte la persistente suba de valores de los autos usados que intentan continuar el incremento de los precios generales, permite que la pérdida del 20% que sufrían los ciudadanos que compraban un vehículo 0 km al momento mismo de abandonar la concesionaria, hoy ya no sigue influyendo como antes.