6 febrero, 2014

Dolar oficial en $7,89, dolar Blue en $12,40

Por dolarhoy

Después de la baja de 10 centavos que ayer provocó la decisión del Banco Central de limitar la cantidad de divisas en poder de los bancos, el dólar oficial retrocedió hoy dos centavos y cerró en 7,89 pesos. En el mercado informal el dólar paralelo cayó 10 centavos, hasta llegar a 12,40 pesos. Las entidades financieras se vieron obligadas ayer a hacer lo que nunca hicieron desde el principio del cepo cambiario: vender dólares en el mercado. La plaza local se inundó de billetes y al no haber compradores el tipo de cambio se desinfló. El mercado registró un volumen récord de US$ 503 millones. Los bancos se desprendieron de US$ 396 millones que ya estaban depositados en el Banco Central y quedaron en manos de la autoridad monetaria. El BCRA volvió a dejar afuera del mercado a los importadores: apenas autorizó compras por US$ 57 millones. La instrucción oficial es que deben esperar unas semanas más para comprar divisas.

Según la entidad que preside Juan Carlos Fábrega se hace esperar la medida que obliga a los bancos a desprenderse de gran parte de sus dólares y la liquidación de los agroexportadores, inunden de liquidez la plaza y le permitan mantenerse al margen del mercado, sin necesidad de vender dólares para contener la suba del dólar. Por primera vez desde que permitió la devaluación, la autoridad monetaria compró ayer divisas cuya suma fueron menos de US$ 10 millones. Como la medida dispuesta ayer por el Banco Central también limita la cantidad de bonos en dólares que las entidades pueden tener en su poder, el «contado con liqui» se desplomó. El tipo de cambio que surge de la compra y venta de títulos soberanos nominados en dolares bajó 45 centavos hasta ubicarse en 12,13 pesos. El blue, por su parte, apenas cayó cinco centavos ayer, llegando a 12,50 pesos.
El límite a la tenencia en moneda extranjera para las entidades financieras también alcanza a los contratos de futuro, uno de los instrumentos más operados por los bancos. Por eso en este mercado también hubo una ola de ventas ayer que hizo caer la cotización de los futuros entre 35 y 55 centavos. De este modo los contratos para fin de mes quedaron pactados con un dólar a 7,97 pesos, mientras que para fines de marzo a 8,18 pesos. Como en los últimos meses los bancos habían dolarizado gran parte de su cartera, en el mercado advierten que en los próximos días se verán obligados a seguir vendiendo sus posiciones en moneda extranjera. Los especialistas advierten que el tipo de cambio va a seguir desinflándose a no ser que el Banco Central salga a comprar dólares aprovechando la oferta de dólares o se autoricen importantes órdenes de compra a los importadores.

Los fantasmas sobre una quita en los subsidios para los que compren divisas desaceleraron la demanda del dólar ahorro. Ayer, según informó la AFIP, se concretaron operaciones por US$ 16 millones, US$ 6,5 millones menos que el martes.