11 noviembre, 2014

Cepo a casas de cambio y cuevas

Por dolarhoy

El recontra-archi-mega-hiper-super-patriotico-antilavado operativo fiscal y judicial montado por AFIP en bancos, casas de cambio y financieras en la City porteña y en provincias más allá de las razones sin dudas que uno de los motivos es el dólar blue y casi una amenaza en forma de medida de fuerza sobre las casas de cambio y cuevas una especie de cepo a las casas de cambio y cuevas no dictado pero……..

Operación apriete:

El operativo montado por orden del Gobierno y el Central y llevado a cabo por AFIP fueron distribuidos 250 agentes que llevaron adelante 71 allanamientos de forma simultána alegando «inconsistencias fiscales» en los domicilios de Capital Federal, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Así más de 250 agentes de AFIP, además del apoyo estratégico de la Policía Federal.

Qué Provincias se allanaron:

Fueron diversos allanamientos de manera simultánea en 71 domicilios en la Ciudad de Buenos Aires, en Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, principalmente.

Qué entidades allanaron:

Entre las entidades allanadas:

Banco Mariva
-Transcambio
-Banco Columbia
-Banco Voii
-Caja de Valores
-Cooperativas
-Entidades financieras.

Los allanamientos y la investigación fueron dentro de las acciones de control y cruces sistémicos de AFIP que detectaron a cuatro empresas operando en el mercado financiero con títulos por $120 millones además de arrojar inconsistencias fiscales. Esta vez el Gobierno, el Central y AFIP pasaron de poner gendarmeria en la vereda a directamente entrar en casas de cambio y cuevas como para dejar más que claro que no solo amenaza sino que actua a la hora de controlar el dólar blue y el flujo cambiario. 

Entre las curiosidades de los operativos fue el secuestro de armas de fuego. Mientras que «Las cuatro empresas que realizaron las operaciones de compraventa de títulos actuarían como empresas pantalla para ocultar a los verdaderos beneficiarios y así permitirles la fuga de capitales». Dicha maniobra fue denunciada ante la Justicia, interviniendo el Juzgado Federal de Quilmes que tiene a cargo del juez Luis Armella, interviniendo la Fiscalía Federal de Quilmes que ordenaron los allanamientos en el Microcentro porteño a los bancos Mariva, Columbia, Voii y Caja de Valores, y la casa de cambio Transcambio además cooperativas y entidades financieras.

Según Fabián Osvaldo Di Risio, de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de grandes Contribuyentes Nacionales de la AFIP «Nosotros hicimos una denuncia en virtud de una clara maniobra en la que se volcaba dinero a entidades bursátiles y del resultado de la misma y con la acción que ha llevado a cabo el juzgado, se determinó allanar dicho domicilio y nos encontramos con esa novedad». Y que los allanamientos fueron por orden del Juzgado Federal de Quilmes a partir de la investigación de AFIP, en los allanamientos buscaron «documentación de cuatro empresas» que venian realizando operaciones de compra-venta de títulos por 120 millones de pesos, las que no disponian de «la justificación económica y financiera».

Por lo que señalan que «Estamos en búsqueda de los verdaderos titulares del dinero y ante la figura de posible lavado de dinero», y la presunta maniobra la integrarian «sociedades de bolsa, entidades bancarias y un agente de Bolsa que tiene participación societaria en entidades bancarias». Según el mismo subdirector de Grandes Contribuyentes de la AFIP «hasta ahora tenemos 120 millones de pesos involucrados y sobre eso, luego tenemos que precisar cuál es la pretensión fiscal -de evasión-, pero estamos frente a un hipotético hecho de lavado de dinero».

Según explican «La maniobra consiste en que las empresas que son las que hacen las inversiones en los registros públicos, no tienen los fondos y no pueden justificar tampoco de quién provienen, para luego involucrar el dinero en la entidad bursátil», al existir el «secreto de sumario» no dieron a conocer los nombres de las empresas.