15 febrero, 2014

Sólo el 9% de los dólares se deposita en Bancos

Por dolarhoy

A la gente le cuesta volver a creer en los Bancos despues de la crisis del 2001. Luego del levantamiento del cepo cambiario la mayoría de los compradores de divisas optó por no dejarlos en entidades financieras, aun teniendo que pagar un adicional de 20 por ciento. Solamente el 9 por ciento de los dólares comprados se depositó en los bancos.

Puede interpretarse como un indicador de falta de confianza en lo que puede llegar a pasar. O quizás apenas un indicio de que la gente prefiere tener los billetes al alcance de la mano. Lo concreto es que, tras la flexibilización del cepo cambiario, solamente el 9 por ciento del total de dólares adquiridos fueron depositados en los bancos. Según datos de la propia AFIP, una abrumadora mayoría optó por retirarlos aunque eso implique tener que pagar un adicional del 20 por ciento para hacerlo.

De acuerdo al organismo que comanda Ricardo Echegaray, en las primeras tres semanas de vigencia del levantamiento parcial de las restricciones cambiarias se desembolsaron 2.289.089.433 pesos para comprar 287.409.300 dólares en 561.088 operaciones. De ese total, 25.777.014 dólares (8,97 por ciento) tuvieron como destino el depósito bancario, mientras que 261.632.286 dólares (91,03 por ciento) fueron retirados en efectivo. Más de la mitad de los montos adquiridos en las operaciones cambiarios se concentró en cuatro bancos: Santander Río (20 por ciento), Galicia (14,1 por ciento), BBVA Francés (12,5 por ciento) y Nación (6,1 por ciento).