18 febrero, 2014

Las empresas pueden comprar hasta 200.000 dolares

Por dolarhoy

Por una norma que nunca fue explicitada por escrito, se impide a las empresas comprar más de 200 mil dolares. Las grandes compañías que importan insumos del exterior optaron por retrasar la compra de divisas en el mercado local un mes más hasta que se incorporen los dólares de la cosecha. Ayer el secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió junto a su segunda Paula Español, con empresarios pertenecientes al gobierno. Allí fueron negadas versiones sobre una supuesta presión del Gobierno a empresas para que se financien en el exterior o a través de sus casas matrices. Pero el Banco Central ha limitado la compra de dólares por importante sumas. En el mercado cambiario dicen que habrá una mayor flexibilidad cuando empiecen a entrar las divisas de los productores de granos en el mes abril.

En las reuniones que el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mantiene con cámaras empresarias de variados sectores muchos empresarios se quejaron de las trabas para acceder a la compra de dolares. Desde diciembre, tanto pequeñas como grandes compañías, vieron limitadas sus compras de divisas en la plaza local.

No alcanza con tener la imprescindible declaración jurada para poder importar. “El Banco Central no siempre autoriza a comprar la cantidad de dólares que se solicitan”, explican en un empresa. Coincide con lo que informa un operador cambiario: “El Central va midiendo día a día la demanda y en función de la oferta de dólares, da luz verde a las solititudes de compras. Pero desde hace dos meses, rara vez autoriza a comprar más de US$ 200.000 por empresa”.

Ante la queja de los empresarios, Capitanich les contestó a las compañías que busquen los dólares en el exterior. “Pidan créditos afuera o busquen financiarse con sus propias casas matrices”, les sugirió el jefe de Gabinete y les recordó que uno de los objetivos centrales de la agenda es el de contener las reservas. De allí, el rumor de medidas que impulsaría el Gobierno para cortar con el flujo de divisas en el mercado local para que las empresas importadores dejen de comprar dolares en el mercado local, algo que tanto Costa como Español negaron rotundamente en un encuentro con representantes de la CGERA.

En el mercado bancario, sostienen que el Banco Central difundió de modo informal que abrirá el grifo de dólares recién en abril cuando empiece la liquidación de divisas por parte de los agroexportadores. Por eso, varias empresas extranjeras que cuentan con stock de insumos, decidieron postergar la compra de dólares en el mercado local unas semanas más, a la espera de que ingresen esas divisas.