REVISION ¿Es seguro invertir en CDTs?

Analizamos los riesgos que existen al invertir nuestros ahorros en CDTs (Certificados de Depósito a Término), como sabemos las utilidades que ofrecen estos productos son atractivas, pero ¿Qué riesgo supone invertir en CDT’s?

Contratar CDTs: A través de un banco o sociedad de crédito

Una vez leído el artículo ¿Qué es un CDT?, sabemos que los CDTs se contratan en los bancos o entidades de crédito, y que no podemos recuperar el dinero invertido hasta que no llegue la fecha que se estableció para el CDT.

En un CDT el cliente del banco o entidad de crédito pacta una fecha determinada a una tasa de rentabilidad concreta. De esta manera el inversor deja en manos del banco la disponibilidad del capital, por tanto simplemente se le realiza un préstamo al banco a cambio de recibir más adelante una tasa de interés como rentabilidad.

En este caso un riesgo que asume el inversor de CDTs es que el banco pueda devolverle la inversión en la fecha determinada y las utilidades que se pactaron.

CDT riesgo

Riesgos de las inversiones vs riesgos CDTs

Como hemos dicho la inversión en CDTs sólo asume dos riesgos, y es que el banco o entidad de crédito, una vez llegue la fecha de compromiso, pueda devolver la inversión realizada y la pérdida de interés real.

La pérdida de interés real se calcula según la inflación, es decir, si nosotros pactamos en el CDT un 5% anual, y la inflación anual ha sido del 3%, nuestra tasa de interés real será del 2% (5%-3%), de manera que un riesgo que asumimos es la pérdida de utilidad real si se produce un crecimiento inesperado de la inflación. 

La tasa real se calcula restando la tasa de variación de la inflación anual a la tasa de rendimiento anual

Cabe destacar que en caso de tener la plata en una cuenta de ahorro o en una cuenta donde no recibamos utilidad, el impacto de una elevada inflación nos haría perder capacidad adquisitiva, y el efecto negativo sería peor.

En cambio, la inversión en CDTs no asume otros riesgos como:

  • Riesgo cambiario (riesgo de divisa): Al realizar la inversión en una misma moneda no nos influye la depreciación de nuestra moneda.
  • Riesgo de mercado: Como no estamos inviertiendo en productos de tasa variable, la evolución del mercado accionario o de bonos no nos afecta durante la inversión. Aunque podemos aprovechar situaciones de tasas altas para adquirir nuevos CDTs.
  • Riesgo propio (de empresa): Nuestra inversión en CDTs no nos considera propietarios del banco ni de ninguna empresa, por tanto la utilidad que nos genere no vendrá ligada a la evolución de los beneficios del banco donde contratemos el CDT o alguna empresa.

Como hemos visto, estos son algunos de los riesgos que evitamos al invertir en CDTs aunque no hay que olvidar que nuestro dinero, al invertir en un CDT está bajo la custodia del banco, y si éste quebrara o sufriera algún impago eventual, podría afectar a nuestros ahorros. Es importante conocer la calificación crediticia de los bancos donde invertimos en CDTs así como no olvidar esta cita

Cuanta más utilidad nos prometan, más riesgo puede tener dicho producto de ahorro o inversión.

 

A tener en cuenta:

  • Las entidades que están autorizadas para emitir un CDT, están vigiladas por el gobierno nacional, evitando promover la ilegalidad de algunos inescrupulosos.Los bancos, las corporaciones financieras, algunas compañías de financiamiento, junto con las cooperativas de ahorro y crédito; cuentan con la aprobación de la superintendencia financiera para ser los únicos y exclusivos en estar autorizados para la emisión y administración de este tipo de producto bursátil.
  • Los CDTs están pensando para perfiles que no están dispuestos a correr altos riesgos en sus inversores, no quieren afectar sus finanzas por algo, que en un principio, le podría traer un beneficio económico.Este activo es para perfiles conservadores, dando prioridad mas a la preservación de su dinero, que a la utilidad que recibira del mismo.
  • La inclusión de dos o más titulares en un CDT, está restringida actualmente a un número no mayor de 5 titulares, los cuales, serán los beneficiarios del título que se divides en el número de integrantes que estén estipulados como socio titular.
  • El CDT, cuenta con una característica por defecto, de poder ser endosado despreciando el motivo de su endoso.
  • Toda base para la rentabilidad de un CDT, dependerá de la tasa fija que se escoja segun el tiempo, evaluando la utilidad en los 360 días que tiene un año.
  • Para calcular el monto total de los rendimientos que recibira por su inversion en algun CDT, se debe aplicar una fórmula básica: Suma total de la inversión, multiplicada por la tasa nominal, para luego dividirla en los 360 días que tiene el año y el plazo del CDT.

 

 

Si fue de utilidad el tema ¿Es seguro invertir en CDTs?, Haznoslo saber en la caja en comentarios.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*