Restricciones al dólar

Hoy en día comprar dólares para realizar un viaje se transformó en una odisea. A pesar de haber obtenido la aprobación en la página de la AFIP, muchas personas no pueden cambiar su dinero.

Las dudas no son únicamente respecto a la validez de las autorizaciones que se reciben en la página de internet de la AFIP, en donde se pide el nombre completo del solicitante y de la o las personas que lo acompañarán en el viaje, el medio de transporte que se utilizará, el país de destino, el motivo de realización del viaje, las fechas tanto de salida como de regreso y hasta, el costo total del viaje, con la forma de pago y, si el viaje se paga en crédito, el número de cuotas y la fecha de vencimiento de la última cuota del viaje.

Aquí te ofrecemos los pasos a seguir, si tenes la valentía de tratar de comprar divisas. Lógicamente este proceso se encuentra lleno de incertidumbres:

1. Ingreso de la solicitud en la página de la AFIP
En www.afip.gob.ar, luego de ingresar tu clave fiscal, deberás presionar la opción «Consulta de Operaciones Cambiarias». Ahí deberás detallar varios datos, incluyendo el país de destino, la duración del viaje y, de manera opcional, la forma de pago.

2. La compra en los bancos
Haber obtenido una autorización en el sitio web de la AFIP no te garantiza la compra. En determinadas situaciones, en el momento de presentarse en los bancos, los viajeros no pueden concretar la operación. Les dicen que la compra no está aprobada o que se cayó el sistema.

3. Dudas acerca de los plazos y montos
La AFIP no comunicó de manera oficial con cuántos días de anticipación se pueden comprar las divisas. A su vez, los montos aprobados pueden ser muy inferiores a 100 dólares por día.

El director de la AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó que la consulta que se realiza a los contribuyentes acerca de sus preferencias en cuanto a medios de comunicación y periodistas es sólo para orientar su pauta publicitaria, pero desde ya, pidió a la gente que no tenga miedo y afirmó que nada más le interesa recaudar con el cobro de impuestos.

2 comentarios

  1. Argenzuela, un anacronismo. En un mundo globalizado, estas restricciones del medioevo solo son capaces de ser implementadas por gobiernos autocráticos. La gran pregunta es si la gente común los tenemos que seguir tolerando.

  2. Argenzuela, un anacronismo. En un mundo globalizado, estas restricciones del medioevo solo son capaces de ser implementadas por gobiernos autocráticos. La gran pregunta es si la gente común los tenemos que seguir tolerando.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*