El precio del dólar en 2015 con o sin cepo-mientras habrá que esperar el –cierre dolar 31 de Diciembre 2014-, todo depende del Gobierno que debe decidir si levanta del todo el cepo cambiario sobre el dólar o si refuerza el mismo o si le aplica minimas libertades, seguramente antes de las elecciones presidenciales 2015, lo que puede o valerle algunos votos.
Precio dolar en 2015 con o sin cepo
Tomando los dichos del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre que “no se deja llevar por rumores”, asi y todos muchos apuestan a los dólares que no tienen a que el Gobierno decidirá levantar las restricciones cambiarias esto debido a los recientes rumores sobre que en algún momento de 2015 levantarían el cepo cambiario, algo que hizo que los especialistas y medios en general empezarán a preguntar y hacer correr la bola o hacerla crecer en este caso ya que la bola o rumor que corre es que llegado el mes de Febrero de 2015 el mercado cambiario de divisas extranjeras quedaria a salvo de cualquier tipo de restricción cambiaria sea la compra de dólares o de las demás divisas como el Real o el Euro.
Cepo Cambiario 2011-2014:
Recordemos que el cepo cambiario nació en Octubre de 2011 de parte del Gobierno, casi inmediatamente luego que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fuera reelegida. Por lo que uno podría preguntarse si mas que una necesidad ya estaba estudiado y no lo mencionó en el programa político y económico.
Por el mes de Julio de 2011, el Banco Central (BCRA), daba a conocer el nacimiento del cepo cambiario que ya lleva 3 años y pico de vida y puede que en 2015 cumpla algunos meses mas o expire junto al Gobierno. Por el mes de Octubre de 2011, el BCRA creaba el «Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias», por medio de este AFIP empezaria a supervisar cada una de las solicitudes de compra de divisas más que nada de dólares.
Todos esperan en el mercado cambiario cual será el movimiento del Gobierno ya que puede subir o bajar el precio y demanda de dólares si bien detrás están agazapados los especuladores de siempre para hacerse de ganancias. Por ahora sigue rigiendo los controles especiales sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera que dentro del año calendario superaran los 250.000 pesos.
Por 2012 AFIP sacó la Resolución General 3333/12, iniciando el régimen de información relacionados con los gastos para viajes al exterior, por razones de salud, estudios, congresos, conferencias, gestiones comerciales, deportes, actividades culturales, actividades científicas y/o turismo.
Mientras que por Julio de 2012, el BCRA decidió prohibir la compra de dólares para atesoramiento mediante una actualización sobre la normativa cambiaria, estableciendo que las operaciones de compra de moneda extranjera pasarían a hacerse con dinero bancarizado.
Mientras que por 2013, el Gobierno decidió ser piadoso y flexibilizar el cepo cambiario autorizando la compra de dólares para tenencia personal, tomando como base los ingresos de cada contribuyente que queria comprar dólares si bien con ciertos límites.
Dejar una contestacion