¿Que pasa con las reservas internacionales de Argentina? Los numeros muestran que desde la instauracion del cepo cambiario, las reservas bajan y bajan, y pueden llegar a numeros preocupantes a fin de año.
La importante caida en las reservas internacionales del BCRA queda en evidencia luego de los datos de Mayo, ultima informacion disponible. Asi, a fin de mayo las reservas cayeron a su punto más bajo desde marzo de 2007, a 38.500 millones de dolares, frente al pico de 52.000 millones de dolares alcanzado antes de que se comenzara a pagar la deuda con reservas al FMI.
Algunos analistas calculan que las reservas podrían llegar a 33.500 millones de dolares a fines de diciembre, de continuar con el camino descendente que queda en evidencia por estos días, todo esto a pesar de la liquidacion de la cosecha gruesa que actualmente hace ingresar dolares al sistema.
En lo que va del segundo trimestre, los activos externos del BCRA disminuyeron unos 2071 millones de dolares (5,1%), mientras que las liquidaciones del complejo sojero y agroindustrial sumaron 7758 millones de dolares en el mismo periodo. Dicho de otro modo, el balance de salida de dolares se ubico cercano a los 10.000 millones de dolares, sobre todo por las importaciones de energía y del turismo.
Un segundo semestre complicado para las reservas
Para el segundo semestre, las perspectivas se vuelven muy desalentadoras, por la estacionalidad negativa, ya que los dolares de la cosecha ya ingresaron en su mayoría. Esto da lugar a un menor superavit comercial en la segunda mitad del año.
A su vez, la posible profundizacion en la cancelacion de líneas financieras comerciales internacionales y el aumento en el deficit de la balanza de servicios (aquí esta incluido el turismo), junto con mayores pagos de deuda, sin lugar a dudas reducira las reservas del país.
Que sucede en el mundo
Las reservas del BCRA cayeron un 17% desde la decision del Gobierno de crear el cepo cambiario. Asi, se ve un recorrido diametralmente opuesto a lo que sucede en otros países de la region. Por caso, mientras en Argentina las reservas bajaron, en los siguientes países subieron:
- Uruguay: subieron un 74%
- Peru: subieron un 47%
- Chile: subieron un 27%
- Brasil: subieron un 19%
Uno de los pocos países que perdieron reservas como Argentina ha sido, como no podia ser de otra manera, Venezuela.
Dejar una contestacion