Si hay algo de lo que no tenemos dudas es que el dolar es el activo financiero preferido por el grueso de los argentinos. No importa que no sea rentable: el dólar tiene un gran significado para pequeños y medianos ahorristas.
Y es, por eso, el mejor seguro contra la incertidumbre, sea ésta del tipo que sea.
Todos sabemos que un «dólar quieto» es sinónimo de tranquilidad política, y como dentro de un año habra elecciones presidenciales en nuestro pais y esto de mantener el dolar se relaciona directamente con la posibilidad de tener asegurados varios votos.
Ahora bien, esta establidad del dolar depende de un conjunto de factores objetivos y otros subjetivos.Entre los primeros se encuentran, claramente, el nivel de reservas, que serían algo así como la fuente de las divisas.
Y esto está en función de la liquidación de los exportadores y del saldo de la balanza comercial, para hacerlo sencillo.Recordemos que la balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre esas exportaciones e importaciones.
Respecto a los factores subjetivos encontramos la incertidumbre clásica de todo proceso electoral cuya expresión es la compra de dólares por parte del público (que mueve poco el mercado) y la fuga de capitales, de la mano de grandes inversores y empresas.
Sin embargo, el grueso de los analistas sigue apostando a un dólar promedio de unos $4,15 por unidad, que llegaría a $4,30 en diciembre. Esto significa una devaluación del 7,5% para todo el año. Un número que queda muy lejos de la inflación esperada (28% anual a diciembre de 2011 para Econviews), lo que representa una muy fuerte apreciación del peso.
no me sirve esto ON UN NOS @@@@@@@ ºººªºªªººº
VASOS Y MUCHO MASSSSSSSSSSSS
k ez exxxo00 no sir4ve para nada k no puse valor del dolar y no se k pendejadaz m pusueron buuuuu:(