Como bien especulaban los expertos, el dolar blue ya se encuentra cada ves mas cerca de cerrar la cotización de esta semana alrededor de los 10 pesos.
En las cuevas del microcentro porteño llego a venderse a $ 9,98, lo que representa una suba de 0,35 pesos respecto del cierre del dia de ayer 02/05/13, y de acuerdo con algunos medios el gobierno se encuentra reunido en Olivos para tratar sobre este avance del dolar paralelo.
Asi, ante la persistente demanda del billete verde, sumado a la ausencia del Gobierno, los operadores del mercado ilegal redoblaron la apuesta y apuntan a llevar la cotización a $10 en el día de hoy. Por su parte el oficial subió apenas medio centavo, a $5,205, por lo que la brecha entre ambos tipos de cambio ya es del 92%.
La cotización del blue es tan dinámica en los últimos días que obligó a algunas cuevas a cambiar la modalidad de venta, mientras antes se pactaba las operaciones con un día de anticipación, con tal de retener clientes y asegurarnos tener la liquidez suficiente como para abastecer la demanda, pero ahora con un mercado tan demandado no se compromete a congelar el precio de un día para el otro, salvo de que se trate de un cliente importante.
En la semana el dólar paralelo subió 63 centavos. En tanto, la semana anterior cerró con un avance de 71 centavos. En otras palabras, el peso se despreció en ese tiempo más de 15%.
La escalada del paralelo se espiraliza en momentos en que las reservas profundizan su tendencia bajista: el Banco Central perdió el mes pasado US$ 911 millones y cerró el período con US$ 39.535 millones en sus arcas, el nivel más bajo en seis años
En lo que va del año el blue escaló un 47%.
Los operadores sostienen que el mercado sigue marcadamente desbalanceado por el lado de la demanda, debido a que hay compradores, pero los que ralean cada vez más son los vendedores, porque nadie quiere desprenderse de los billetes, ni aun los turistas.
Según explican en un banco, la disparada del blue responde a la creciente desconfianza sobre el futuro de la economía tanto en pequeños ahorristas como en grandes inversores. Ante la duda buscan refugio en la moneda estadouniense.
Dejar una contestacion