No hay recetas infalibles. Finalmente, en febrero y despues de 15 meses sin resultado negativo, el BCRA perdió reservas a pesar del Cepo Cambiario que se implemento en Octubre de 2011, justo después de las elecciones presidenciales. Así, el Banco Central cedió reservas vía la venta de divisas, ya que desde la implementación del cepo, el BCRA es prácticamente el único vendedor de divisas de la plazo, y por ello, ante la falta de billetes y la demanda de divisas, ha tenido que vender dólares.
El BCRA hacía 15 meses que no terminaba con un saldo negativo por sus intervenciones cambiarias. En Febrero, las reservas cayeron 921 millones de dólares. Según el último informe monetario semanal, la entidad vendió u$s 169 millones en el segundo mes del año.
Razones de la pérdida de reservas
Las restricciones cambiarias, comúnmente llamado cepo cambiario, cumplieron con el objetivo de reducir la fuga de capitales. Pero el precio de ello ha sido que, en este lapso, se dispararon el gasto con tarjeta y bajaron el comercio, la inversión y los préstamos externos. El mundo queda cada vez más lejos de Argentina.
Según coincidieron los analistas consultados por el periódico El Cronista, por más que las restricciones cambiarias hayan reducido la demanda de divisas (de atesoramiento, el pago de importaciones o de dividendos), todavía se siguen fugando dólares a través de los pagos con tarjeta de crédito y el turismo externo. En este sentido, poco puede hacer el BCRA, ya que los argentinos cada vez veranean más en el exterior.
Nadie vende dolares
Pero asi como se detuvo o se minimizó la salida y venta de divisas, el cepo hizo caer la entrada de billetes por la vía comercial, los créditos y las inversiones. Como resultado, el BCRA no tiene a quién comprarle dólares. Hoy por hoy, quien tiene que vender dólares: ¿los vende al precio simbólico oficial o al precio del dolar paralelo? Hay mucha plata en juego: más de un 50% de ganancia extra…
Están faltando dólares porque hay un problema con el comercio exterior y la importación de combustible cada vez más alta. Por esta vía salen la mayor cantidad de dólares de Argentina. También hay una salida por tarjeta de crédito y turismo. Y no ingresan dólares por otra vía o se reducen la entrada de capitales y los créditos. Tal como mencionamos, se frena la salida, pero también también se frena la entrada.
Dejar una contestacion