El Gobierno haizo oficial la prohibición de comprar dólares con fines de ahorro, pero ahora la AFIP volvió a modificar el sitio dedicado a la adquisición de moneda extranjera y ahora sólo es posible completar la solicitud para «Viajes al exterior».
Así lo dispuso el organismo en su página web después de la implementación llevada adelante por parte del Banco Central (BCRA), que apeló al eufemismo de una «suspensión» para comunicar que las operaciones cambiarias con dicho fin ya no podrán cursarse por el mercado cambiario local, oficializando así una medida que ya venía aplicando (sin sustento legal alguno) la Administración Federal de Ingresos Públicos desde mediados de junio.
Esta dependencia ya había excluido hacía un mes de su página web la opción de compra de moneda extranjera con fines de atesoramiento. Pero pocos días después readmitió las consultas con ese fin (para evitar el avance de juicios), aunque las dejó «pendientes» desde entonces, con lo que la prohibición en los hechos ya regía.
Las modificaciones más destacadas son las que regulan las compras para bienes inmuebles, que impedirá convertir a dólares los montos que se destinen a la compra de propiedades, en un intento por avanzar en una pesificación total de este tipo de operaciones.
Tras la prohibición para comprar dólares para ahorro establecida por el Banco Central, la Afip modificó el formulario para la solicitud de divisas y ahora sólo permite la adquisición para destinarlas a viajes al exterior.
El sistema vía web implementado por el organismo recaudador fue modificado tras la circular de la autoridad monetaria que restringió más la compra de dólares.
De esta manera, el formulario destinado a viajes es el único que quedó vigente en el sitio de la Afip, con lo que prácticamente es imposible acceder a un dólar sino es con ese fin específico.
En la circular difundida la semana pasada, el Banco Central decidió «suspender» el sistema que habilitaba la compra de dólares, con un monto total de 2 millones de esa moneda por mes.
Por su parte, la Afip ya había excluido hacía un mes de su página web la opción de compra de moneda extranjera con fines de atesoramiento.
Pocos días después, el organismo admitió las consultas con ese fin (para evitar el avance de juicios), aunque las dejó «pendientes» desde entonces, con lo que la prohibición estaba vigente en la realidad.
Por otra parte, el Central dispuso que desde noviembre tampoco estará vigente la posibilidad de comprar dólares para la adquisición de propiedades, que de esta manera deberán ser negociadas en pesos.
Dejar una contestacion