En Noviembre la crisis en Europa y los nuevos controles a nivel local para la compra-venta de dólares provocaron incertidumbre y paralizaron a los inversores . Sobre los últimos días la recuperación alcanzó solo para que el cupón PBI en pesos, el Bonar 2015 y la acción de Tenaris terminaran el mes con un saldo positivo. Otro negocio ganador fue comprar dólares en el mercado oficial, donde el billete apenas avanzó 3 centavos, a $ 4,30– y venderlos en el paralelo, que cerró el mes a $ 4,77.
Fue un mes inesperado explicó el titular de una Sociedad de Bolsa. Esa parálisis se observó en el escaso volumen negociado en acciones, que cayó de los $ 1.271 millones en octubre a $ 851,5 millones en noviembre. Entre las líderes, la única que obtuvo ganancias fue Tenaris. La siderúrgica se vio beneficiada por la buena performance del último balance presentado y por el alza del petróleo –que en noviembre escaló 7,8%, impulsado por la crisis entre Occidente e Irán. Las más perjudicadas, en cambio, fueron las energéticas, como Edenor, y los papeles bancarios.
Fue un mal mes para los bonos, tanto para los emitidos en pesos como en moneda extranjera. Se salvó el cupón PBI en pesos, que avanzó por la cercanía del pago correspondiente al crecimiento económico alcanzado el año pasado, que se concretará en quince días.
El que apostó al dólar casi no obtuvo ganancias. Este mes, el billete subió apenas un 0,8%, por lo que fue mejor negocio quedarse en un plazo fijo (a 30 días, avanzó un 1,3%).
La brecha que separa al dólar oficial del dolar paralelo sigue siendo tan amplia (47 centavos) que el que compró en casas de cambio y luego revendió en el circuito informal hizo una buena diferencia. Así el que compró US$ 1.000 con la cotización oficial a principios de mes (que fue de $ 4,27) y los revendió a $ 4,77 –que es lo que se pagó ayer el blue– obtuvo una ganancia de $ 500. Y si los ofreció en una cueva la ganancia fue de $ 380 –compraban ayer el billete a $ 4,65.
Los controles en el mercado de cambios hicieron que el ‘blue’ escaseara, por lo que hoy se paga mucho más que hace dos meses. La brecha entre el precio comprador y vendedor se acorto.
Dejar una contestacion