Desdoblamiento Cambiario en Argentina ?

Ayer la presidenta salió a desmentir los rumores de un desdoblamiento cambiario en el país y aseguró que no habrá medidas sorpresivas en la economía.

Ayer se produjo un fuerte crecimiento del dólar paralelo y el dólar fuga, lo que generó una gran cantidad de rumores y desconfianza. Entre esos rumores se decía que se iban a pesificar los depósitos en dólares como una medida complementaria al cierre de la compra de divisas, pero la presidenta salio a desmentir dicho rumor.

Otra de las versiones que circulaba eran unos escritos de la consultora que dirigía el actual viceministro de economía, el cual cuenta con un papel muy importante actualmente, en el que sostenía que para profundizar el modelo económico debería establecerse tres valores distintos para el dólar. Dicha medida implica una devaluación del peso pero por sectores productivos.

El análisis de este modelo de dólar diferenciado tiene su justificación casi exclusiva en que el valor del dólar no puede ser igual para el campo que para la industria y busca poner un dólar bien caro para el turismo y el mercado financiero, lo que implicaría que se encarezca el turismo en el extranjero para los ciudadanos argentinos con el fin de fomentar el turismo interno y a su vez se fomentaría el turismo extranjero en el país, también se encarecería el costo de enviar utilidades al extranjero. A su vez también el proyecto impulsaría un dólar para las exportaciones lo que reduciría los costos de los productores e industriales y un dólar bajo para reducir el costo de importación de alimentos y de bienes de capital.

Estas medidas implicarían que los industriales importen bienes de capital a un dólar bajo y los exporten a un dólar alto lo que generaría un diferencial, por lo que este proyecto es apoyado por este sector. Este sistema cambiario afectaría principalmente a los empleados en relación de dependencia porque los bienes producidos y vendidos en el mercado de argentino sufrirían un incremento para equiparar el precio con el valor de exportación y al mantenerse el sueldo fijo se produciría una disminución del salario real.

Por otro lado, con las medidas que viene tomando el gobierno nacional y al incrementarse la brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo y el dólar fuga se esta produciendo un desdoblamiento cambiario, ya que los que desean sacar los dólares del país deben pagar un valor más alto producto de la imposibilidad de poder hacerlo en el mercado oficial, lo que genera un incremento de los costos de las empresas extranjeras por lo que estas actualizarían sus precios en base al dólar paralelo o fuga y dejarían de tomar como base el dólar oficial el cual es casi imposible de adquirir en el mercado debido a la gran cantidad de trabajas que ponen para su libre negociación.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*