El precio del dólar oficial entre sus variantes el dólar ahorro, les ofrecemos la oportunidad de seguir la cotización dólar ahorro, la posibilidad para los que precisen o quieran comprar dólares exclusivamente para atesoramiento-comprar dólares para ahorrar-, esta es una de las nuevas medidas del Gobierno sobre el mercado cambiario argentino. Desde este blog podrán seguir la cotización dólar ahorro.
Cotización Dólar Ahorro:
El dólar ahorro, se forma de la cotización del dólar oficial más el recargo del 20%. Por lo que a modo de ejemplo si se toma las cotización del dólar oficial, la cotización dólar ahorro se ubicaría en $11,004, considerando que el dólar oficial cotiza en unos $9,22, centavos más centavos menos.
Dicha operatoria se realizó durante Julio de 2015 por unas 730 mil personas, que compraron 517,16 millones de dólares, superando el registro de Junio 2015, cuando se registró compras de dólar ahorro récord. Durante el mes pasado más de 775 mil personas fueron autorizadas a comprar dólares para tenencia.
Piso Salarial para Comprar Dolar Ahorro:
Recientemente se reactualizó el monto mínimo de ingreso mensual para comprar moneda extranjera que influye en la compra de dólares ahorros, hasta fines de 2015 y inicio de 2016 el piso pasa ahasta fines de año a 9.432 pesos a partir del aumento del salario minimo. Anteriormente el salario mínimo habia subido de 7.200 a 8.800 pesos y desde Enero 2015 sube a $9.432, significando dos salarios mínimo, vitales y móviles, cada vez que subió en las últimas tres veces, en este caso dos veces $4.716 =9.432.
A partir del 1 Agosto, solamente podrán comprar dólar ahorro aquellos que ganen menos de $11.177. Por lo que AFIP solamente los autoriza a los empleados en relación de dependencia y los trabajadores independientes que ganen salarios superiores a dos salarios mínimos.
Aumento Salario Minimo 2015-2016:
El salario mínimo vital sube 18,5% el 1 Agosto 2015 y recién totalizará el 28,5% en que sube cuando llegue el 1 de Enero 2016. Lo que hace que aquellos que, cobraban entre $9.432 y 11.176 pesos y accedian a la autorización de AFIP a comprar en el mercado cambiario a comprar divisas a la cotización oficial más el 20% de la percepción de AFIP, Desde Agosto no podrán hacerlo.
Excluidos de Comprar Dólar Ahorro:
Tomando los nuevos pisos, quedarán afuera un conjunto de trabajadores en relación de dependencia y autónomos y monotributistas que venian pudiendo comprar dólar para ahorro, los que se volcarán a comprar dólar blue si es que pueden ya que el dólar blue es muy alto respecto al dólar ahorro. Mientras que los monotributistas, solamente pueden acceder a comprar los que figuran en la categoría E o superior.
A todo esto se da el aumento del dólar en el mercado paralelo, es decir el dólar blue o dólar libre, que llegó a superar los 15 pesos lo que hace que vuelva a crecer la brecha cambiaria entre el dóalr blue y el valor oficial. Mientras que los que compran moneda extranjera para tenencia-dólar ahorro-, solamente por medio de la autorización de AFIP compran el dólar ahorro en poco más de 11 pesos. Siendo una ventaja respecto al dólar puré, a partir del que los trabajadores compran al cambio oficial y lo venden en el mercado paralelo al cambio del dólar blue, lo que les permite ganar en promedio 4 pesos por cada dólar.
Toda esta operatoria puede irse al tacho o modificarse sustancialmente con el próximo nuevo gobierno nacional que aunque tenga olor a K no será la misma politica cambiaria, salvo que responda como un seguidor de una secta a su amo y no tenga decisión propia y siga los preceptos del actual gobierno.
Cálculo Piso Salarial Compra Dolar Ahorro:
Al ser actualizado el monto mínimo de ingreso mensual para comprar moneda extranjera como en la compra de dólares ahorros, hasta fines de 2014 el piso habia subido de 7.200 a 8.800 pesos y desde Enero 2015 sube a $9.432, significando dos salarios mínimo, vitales y móviles, es decir dos veces $4.716 =9.432.
Desde Agosto 2015:
$5.588 +5.588 pesos= 11.176 pesos
Desde Enero 2016:
$6.060+ 6.060 pesos= 12.120 pesos
Tipos de dólar:
-El dólar Oficial
-El dólar Ahorro
-El dólar Libre (dólar blue)
-El dólar Tarjeta (dólar turista-turístico)
-El dólar Contado con liqui
-El dólar bolsa.
Recargo del 20% Dólar Ahorro:
Por los dichos del Gobierno Nacional-siempre que no salga a decir que no dijeron lo que dijeron- el recargo del 20% de anticipo de Ganancias solo será para los que compren dólares para ahorrar. La nueva cotización tendrá validez como la cotización del dólar oficial tratando que quede de lado la cotización del dólar blue en el mercado cambiario. El dólar ahorro será equivalente al dólar oficial más el 20% del recargo que se cobra por adelanto de Ganancias.
Recargo del 35% Dólar Tarjeta:
Mientras que el recargo del 35% será aplicado para los que compren dólares para vijar al exterior o los que compren con tarjetas de crédito y débito en el exterior y los que compren en Webs del exterior en Internet con tarjeta.
Comprar Dólar Ahorro:
Si piensan por algún motivo comprar dólares para ahorrar, tendrá que cumplir con:
-Estar registrado ante AFIP previamente
-Tener certera capacidad proporcional al monto en dólares que soliciten comprar.
-Ser trabajadores registrados, trabajando bajo relación de dependencia, ser autónomos o monotributistas.
Cuántos Dólares Podrán Comprar:
AFIP ya informó que cada mes podrán comprar hasta un 20% de los ingresos mensuales declarados en los últimos 12 meses y el tope mensual de compra sube a US$2.000.
Monotributistas:
En lo que respecta a los monotributistas, el 20% regirá sobre el monto máximo de facturación mensual de cada categoría.
Autónomos:
Mientras que los trabajadores autónomos, el 20% será sobre los ingresos netos mensuales promedio de la última presentación.
Asalariados:
Para los empleados en relación de dependencia, el 20% regirá sobre los ingresos mensuales promedio del último año.
Requisitos:
- Para comprar dólares para atesoramiento o tenencia “dólar ahorro” deben cumplir con estar registrado ante AFIP como trabajador registrado en relación de dependencia, autónomo o monotributista según cada caso.
- Existe el límite inferior, el percibir por ingresos mensuales el monto equivalente de $9.432 en promedio en los últimos 12 meses y como límite superior de compra el equivalente a 2 mil dólares.
- Los dólares no podrán comprarse con efectivo, solamente via transferencia de caja de ahorro, débito bancario o con cheques.
Dejar una contestacion