Como si las críticas lapidarias sobre la capacidad operativa del organismo fuecen pocas, se sumaron las presiones de los veedores internacionales que venían pesándole a la Unidad de Información Financiera (UIF). De esta forma la UIF continúa imponiendo medidas, tal como lo viene haciendo desde las últimas semanas, para controlar el lavado de dinero y financiación del terrorismo en el país.
Luego de disponer controlar a los clientes de tarjetas de crédito , a las galerías de arte , a las donaciones a terceros , a las operaciones bursátiles y contrataciones de seguros de vida , ahora van por las compraventas de divisas o transmisión de fondos.
El organismo exigirá la identificación de los clientes en forma exhaustiva cuando en el año alcancen o excedan la compraventa de divisas, cheques extendidos en divisas o en la transmisión de fondos dentro y fuera del país, por 500.000 pesos.
Las pautas deberán implementarlas para la compraventa de divisas bajo forma de dinero o de cheques extendidos en divisas, o en la transmisión de fondos dentro y fuera del territorio nacional. Sobre las transferencias electrónicas de fondos, sean nacionales o extranjeras, la entidad deberá recabar información precisa del remitente o receptor, de la operación de los mensajes relacionados enviados y de los mensajes e información digital enviados
Dejar una contestacion