Cepo cambiario y Dolar Paralelo

El dólar cerró sin cambios en las principales casas de cambio de la city porteña, a $ 4,425 para la compra y a $ 4,465 para venta. Según los operadores del mercado, las restricciones de la AFIP a la comrpa de divisas siguieron tan fuertes, y prácticamente no se vendieron dólares.

No sucedio lo mismo con el dolar paralelo, el cual suguió subiendo fuerte en el mercado. En algunas cuevas se llegó a vender a $ 5,28, 11 centavos más que el viernes pasado.

En el segmento mayorista, en cambio, registró un leve ascenso a $ 4,445 para la venta.

Por otro lado, el euro descendió cuatro centavos a $ 5,71 comprador y $ 5,84 vendedor.

En una plaza cada vez más restringida donde para la compra de dolares se requieren cumplir determinados requisitos, y con más controles para la adquisición de dólares, el billete norteamericano se mantuvo estable a 4,42 pesos para la compra y 4,46 para la venta, pero en el mercado paralelo creció 4 centavos a 5,13 pesos.

A su vez, trepó a 5,70 pesos el dólar denominado «contado con liquidación», utilizado por inversores para la fuga de capitales a través de la compra de bonos emitidos en la moneda norteamericana.

El «cepo» cambiario impuesto por el Gobierno a través de la AFIP le permite al Banco Central sumar reservas y en esta oportunidad compró 130 millones de dólares, con lo que sigue siendo el principal demandante de billetes.

Asimismo, se viene aprovechando al máximo el fuerte ingreso de divisas por parte de liquidaciones de exportadores.

Mucha gente que intentó realizar el trámite ante la AFIP se encontró con la negativa del organismo para adquirir billetes y hasta hubo más controles por parte de inspectores para que se cumplieran las normativas vigentes.

Según cálculos del mercado, sólo pudieron comprar menos del 2 por ciento de los que adquirieron el jueves y por montos inferiores a los 300 dólares.

Segun expertos hay una «sobredemanda de divisas y el Gobierno saca este tipo de restricciones para evitar que colapse el mercado» de cambios. El impacto se acusa no sólo en las operaciones de compraventa de inmuebles usados, sino que también se enrarecen los proyectos de inversión”. Como dato, reveló que en el primer trimestre, en Buenos Aires, cayeron 39% los permisos de construcción respecto del mismo período del año pasado.

Tambien se ven afectados los servicios que contratan en el exterior, como hoteles y excursiones, se compran y se venden en dólares, y que lo único que se puede pagar en pesos son los paquetes aéreos.

Por los fuertes controles en el mercado del dólar, las operaciones con inmuebles usados están cayendo de manera sostenida . Sólo en la Capital Federal en marzo se contrajo 4,8% respecto de un año atrás , de acuerdo con el Colegio de Escribanos. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los emprendimientos desde el pozo que, para subsistir, se pesificaron.

En el caso de los inmuebles usados ya se empieza a sentir el efecto de las menores ventas con un leve descenso de los precios medidos en dólares. También se amplió la brecha entre el precio publicado o pedido y aquel por el que finalmente se termina cerrando la operación.

Ante la imposibilidad de adquirir dólares en el mercado legal, el dólar ‘blue’ sumó cuatro centavos en su cotización respecto al cierre de ayer y terminó la semana comercializado a 5,13 pesos para la venta.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*