BBVA Frances: comprar dolar por Home Banking

BBVA Francés permite comprar dolares y dólar para ahorro por Home Banking, siempre dentro de los límites de USD 200.- cada 30 días y al valor solidario. Con estas restricciones, todos pueden comprar dólares con la ventaja de la mejor cotización del dolar.

Asimismo, en BBVA podés comprar y vender dólares, euros, reales o pesos uruguayos. Si necesitás comprar o vender dólares o euros lo podés hacer a través de BBVA net, BBVA Móvil o sucursales de BBVA. Para operar con pesos uruguayos y reales acercate a sus sucursales físicas.

Como comprar Dolares Homebanking BBVA Frances

Todas las personas pueden comprar en bancos que ofrecen comprar dolares por Home Banking. Sin bien AFIP realizará un control posterior para revisar si los montos comprados por el contribuyente se relacionan con su capacidad contributiva, lo cierto es que el límite de 200 dólares por mes (o mejor dicho, cada 30 días calendarios) se mantiene y se mantendrá por años.

De esta forma, se puede comprar dólares para atesoramiento por Home Banking en bancos como el BBVA Francés.

Los pasos para hacerlo son muy simples. Debes tener el dinero en la caja de ahorro o cuenta corriente en pesos disponible para realizar la compra de moneda extranjera, junto con el importe a debitar en concepto de Impuesto PAIS. Cabe destacar que este impuesto no se podrá deducir de ganancias o de bienes personales.

Luego haces click en la sección Inversiones, Compra-Venta de Moneda Extranjera, sigues los pasos y pones tu clave de Homebanking para confirmar la operación.

Impuesto PAIS

El Impuesto PAIS comienza a aplicar a partir del 23/12/2019 inclusive, a las compras realizadas antes de esta fecha no se les aplicará el impuesto del 30%.

El impuesto aplica en las siguientes operaciones:

  • Las compras de billetes y divisas en moneda extranjera (incluye los cheques de viajero) para cualquier fin. Por ejemplo: si comprás 200 dólares, se aplicará el impuesto del 30% en pesos al tipo de cambio Banco Nación Argentina del día anterior.
  • Las compras de bienes y/o servicios en el exterior que se paguen con tarjeta de crédito, débito y recargable, incluye las extracciones de adelantos en efectivo que realices en el exterior. 
  • La adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas o minoristas- , del país. 
  • La adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, siempre y cuando necesites el traspaso de pesos a dólares. Se exceptúan del impuesto las compras de transporte terrestre para países limítrofes.
  • Las compras de bienes y/o servicios que realices en portales o sitios virtuales en moneda extranjera (Spotify, Netflix, Apple, Youtube, etc.) tendrán un impuesto del 8%.

Como se cobra el Impuesto PAIS

Para los consumos realizados con tu tarjeta de crédito, se calcula el 30% sobre el total de las compras realizadas en moneda extranjera, al cierre de tu tarjeta. Para los pagos de servicios digitales se aplica el impuesto del 8% de la misma manera.

Para los consumos realizados con tu tarjeta de débito, se debita el 30% en el momento en que se realiza la compra, en caso de que tus consumos se debiten de una caja de ahorro pesos. Si se debitan de una caja de ahorro dólares no corre el impuesto. En ambos casos, el impuesto estará discriminado del monto de la compra.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*