AFIP cupo compra dólar ahorro
AFIP reduce la compra de dólar ahorro a los ahorristas mientras dice que no es así pero………, AFIP busca negar lo obvio casi como tapar el Sol o el bosque con el dedo……, la reducción en el monto para comprar dólares para ahorro ha crecido durante las últimas semanas dentro del cepo cambiario. Por lo que AFIP redujo el cupo de compra de dólar ahorro.
Lo cierto es que AFIP redujo la compra de dolar ahorro en un porcentaje que varia entre cada ahorrista puede ser del 20%, 25% y hasta el 50%, asi AFIP fue reduciendo el monto para comprar dólar ahorro, algo que ya se empezó a notar en la venta al público y que ya se habla en diferentes ámbitos. Algunos pueden que se estén volcando a comprar dólar estampilla.
Mientras que Luis Beldi en su artículo de Infobae asegura que desde el Ministerio de Economía y el Banco Central además de activar las ventas de bonos le pidieron a AFIP que eleve los montos que autoriza de dólares para atesoramiento. Lo que parece una contradicción entre lo que se viene alertando sobre la reducción del cupo de compra de dólar ahorro.
Compra Dolar Ahorro:
La normativa de AFIP, establece que los compradores particulares, es decir los trabajadores en relación de dependencia, además de jubilados, autónomos y monotributistas que ganen más de dos salarios básicos -en total de $11.200-, disponen de comprar hasta el 20% de dichos ingresos.
Sin dudas que una explicación es una mayor escasez de reservas del Banco Central llevando a reducir el monto para comprar dólares. Disponen desde AQUI al Formulario AFIP para comprar dolares. Además pueden consultar cual es el Precio Dolar Ahorro Hoy.
AFIP Cupo para Comprar Dolar Ahorro:
Lo que algunos ahorrsitas venian notando y creian que era solo a ellos o a algunos, ahora trasciende como algo masivo sobre que desde inicio de Septiembre se redujo el monto autorizado para comprar dólar ahorro. La reducción parte del 20% en el monto autorizado por AFIP por persona. Aunque exista la desmentida oficial del Gobierno, el Banco Central y AFIP.
Comprar Dolar Ahorro: Piso Salarial
La normativa para compra-venta del dólar para ahorro, establece que hay que presentar la solicitud de compra de AFIP, todos los trabajadores y demás autorizados que ganen por lo menos el doble del salario mínimo argentino que desde el pasado mes de Enero de 2015, el ingreso mínimo para obtener autorización de AFIP para comprar dólares eran $9.432; y luego desde Agosto pasó a $11.176 y el 1 de Enero de 2016 subirá a 12.120 pesos.
Montos en Dólares que se Pueden Comprar:
El límite para comprar dólares es de U$S 2.000 por persona y por mes. Aunque hay que considerar AFIP no les autoriza el monto que soliciten o establece y puede que no esl autorice nada. El tope del 20%, es a partir de los ingresos declarados ante AFIP. Si bien pueden comprar dólares para ahorrar todos los meses, y los montos no son acumulativos para el mes siguiente.
Situación Fiscal:
–Trabajadores en relación de dependencia, el 20% del salario neto mensual el promedio de los últimos 12 meses.
–Trabajadores autónomos, el 20% de sus ingresos netos mensuales promedio que declararon en la última presentación ante AFIP.
–Monotributistas, 20% del monto máximo de facturación para su categoría, mensual.
Tramitar la Autorización y Constancia de AFIP:
Para tramitar y recibir la autorización de AFIP, deben ir al banco o casa de cambio, y solicitar la autorización de AFIP, para que los habilite a comprar dólares:
-AFIP emitirá un comprobante con el monto autorizado, que podrá ser el monto que solicitarpn o uno menor o en el peor de los casos no los autorizará.
-Deben imprimir el comprobante ya que lo necesitan. En caso de no poder imprimirlo, podrán volver a ingresar a la Web en otro momento y en Consultas imprimirlo.
-En caso de equivocarse en el monto que solicitan que AFIP les autorice, pueden ingresar en “Consultas”, y cancelar la solicitud y tramitar una nueva.
Clave Fiscal:
-Necesitan la Clave Fiscal y si no tienen una, deberán tramitar la Clave Fiscal en una oficina de AFIP, para poder ingresar a la Web de AFIP y hacer el trámite.
-Ingresar con la Clave fiscal y acceder a “Consulta de operaciones cambiarias“. Deben seleccionar la opción “Tenencia de moneda extranjera”, completar el monto.